El Barrio Obrero avanza en un proceso de renovación que busca consolidar su identidad cultural y su protagonismo dentro de la vida salsera de Cali.
Wilmar Tavera, conocido artísticamente como ‘Julián Salsa’, destaca que habitantes, empresarios y gestores culturales trabajan unidos para recibir la temporada de feria con una gran oferta cultural.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
“Tenemos grandes expectativas porque este proyecto beneficia a quienes vivimos en el barrio y también a quienes lo visitan. La transformación nos permitirá estar listos para la Feria de Cali y mostrar la importancia cultural que siempre ha tenido este sector”, asegura.
El nuevo circuito del Barrio Obrero
El circuito cultural del barrio reúne establecimientos emblemáticos que construyeron la historia musical de la ciudad. La expectativa es que esté listo para la Feria de Cali.
“El Barrio Obrero siempre ha sido esencial para la cultura salsera. Gracias al trabajo que realizamos día a día, la ciudad mantiene un patrimonio musical que ahora recibe el respaldo de las obras de dignificación que necesitábamos desde hace tiempo”, afirma Julián.
Las obras de renovación avanzan entre un 30 % y un 35 %, donde se intervienen andenes, tramos viales y zonas clave para el circuito turístico y salsero, el próximo año se proyecta intervenir fachadas, instalar esculturas y ampliar los recorridos patrimoniales.
Lea también: Recuerde los puntos donde instalarán las nuevas cámaras de fotodetección en Cali
La comunidad espera contar con la calle 25 habilitada durante la Feria de Cali para dinamizar la economía local.
“Para nosotros la calle 25 es vital, históricamente ha sido un espacio de encuentro durante la feria. Su recuperación permitirá mejorar la movilidad y atraer visitantes nacionales y extranjeros. Como empresario, me aporta directamente al crecimiento del barrio”, destaca el gestor cultural.
El sector también busca integrar a comerciantes tradicionales como zapateros, sastres, diseñadores y vendedores de souvenirs, que adapten sus productos al estilo y la estética de la salsa para sumarse al circuito cultural.
“Queremos que todos los negocios, incluso los que no estaban vinculados a la salsa, encuentren oportunidades en este proceso. Si un zapatero diseña zapatos para bailar y un sastre crea trajes para bailarines, fortalecemos el tejido económico y ampliamos la identidad cultural del barrio”, explica.
Además del mejoramiento físico, se proyecta un corredor de murales y esculturas entre las calles 25 y 22, que será un espacio para recorrer la historia de la salsa y resaltar la trayectoria de sus cultores.
El 21 de noviembre, el Barrio Obrero realizará un evento especial con la orquesta Zúmbale Internacional y un pre lanzamiento musical en Melaza, como antesala de la Feria de Cali.
Sigue nuestras redes sociales:
