Integrantes de colectivos ambientales realizaron una protesta pacífica en la mañana de este martes 18 de noviembre en la Calle 25, donde expresaron su rechazo a la decisión de trasladar la Feria de Cali 2025 a este corredor vial. Los manifestantes aseguraron que la instalación de infraestructura para el evento afectaría el corredor verde y vulneraría lo que consideran un espacio sagrado para la memoria de la ciudad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los colectivos señalan que la zona coincide con el lugar donde ocurrió la explosión del 7 de agosto de 1956, una tragedia que dejó miles de víctimas. Por ello, consideran que realizar allí un evento masivo implica “profundas afectaciones simbólicas y ambientales”.
Cuestionamientos por el traslado de árboles
Uno de los principales puntos de controversia es la reubicación de 71 árboles jóvenes proyectada por el Dagma y Corfecali. Las autoridades han insistido en que no se trata de una tala, sino de un traslado controlado dentro del mismo corredor verde, entre las carreras 3 y 7, asegurando que el procedimiento no afectará la integridad de los árboles ni del entorno natural.
Sin embargo, los manifestantes sostienen que cualquier intervención sobre el corredor verde representa una amenaza ambiental y advierten que la ciudad ha perdido muchos espacios naturales por decisiones apresuradas. Por ello, exigen detener la reubicación y replantear la sede de la feria.
Le puede interesar: Ecoparque Cristo Rey y Parque de la Biodiversidad tendrán nuevos horarios en sus recorridos
¿Por qué el cambio de ubicación la feria de Cali?
La Feria de Cali, uno de los eventos culturales más representativos del país y que este año se realizará del 25 al 30 de diciembre, tradicionalmente se desarrollaba en la Autopista Suroriental.
No obstante, Corfecali y la Alcaldía de Cali decidieron trasladarla a la Calle 25, entre las carreras 4 y 11B, un trayecto de 1,5 kilómetros que, según la administración, permitirá mayor capacidad, mejor visibilidad de los desfiles y una experiencia más amplia para asistentes y transeúntes.
La Alcaldía argumenta que el cambio hace parte de una estrategia de revitalización urbana, con la que se busca integrar la feria al proceso de renovación del barrio Obrero, cuya primera fase será entregada en diciembre, y recuperar el centro como corazón festivo de la ciudad.
Las críticas de los colectivos y el anuncio de bloqueos
Los ambientalistas cuestionan que decisiones de este tipo prioricen intereses políticos y económicos sobre la protección ambiental.
También advirtieron que, si las autoridades no escuchan sus reclamos y protestas, iniciarán bloqueos intermitentes a lo largo de la Calle 25 como mecanismo de presión para exigir que la Feria de Cali 2025 sea reubicada nuevamente.
La Administración Distrital, por su parte, no ha anunciado cambios en la planificación del evento, aunque ha reiterado que todas las intervenciones cuentan con soportes técnicos y ambientales.
Sigue nuestras redes sociales:
