El docente José Miguel Fernández, docente de biología y química, sufrió una agresión mientras dictaba clase en el Centro de Formación Juvenil Valle del Lili Cali, donde jóvenes en proceso de resocialización adelantan actividades académicas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El ataque ocurrió durante una jornada de recuperación cuando, según el testimonio del profesor, un estudiante reaccionó con violencia tras recibir una calificación inferior a la esperada.
“Yo te voy a poner un tres, pero si me mejoran este resto de clase que falta. Como ve que no le pongo una nota, no me doy cuenta, me agrede”.
Relató Fernández.
El docente fue trasladado a la Clínica Farallones, donde los médicos confirmaron un trauma en el maxilar derecho y pérdida de conciencia por varios minutos. Tras los exámenes de tomografía, los especialistas recomendaron reposo y seguimiento médico.
Falta de seguridad en aulas de resocialización
Fernández denunció la ausencia de personal de vigilancia en el momento de la agresión al docente en Cali.
“Grito auxilio, el personal de seguridad que debe estar no está. He sacado un comunicado pidiéndole a la secretaria, a la ONG y bienestar familiar que el joven sea trasladado”.
Expreso Jose Miguel.
Desde la institución educativa rechazaron el hecho y expresaron solidaridad con el docente, mientras autoridades locales revisan los protocolos de seguridad en los centros de formación juvenil.
Este episodio evidenció una preocupación constante entre los educadores que trabajan en contextos de privación de la libertad, donde las condiciones de protección suelen ser limitadas.
Le puede interesar: Pese al “no” del Gobierno, ¿se hará el Tren de Cercanías en el Valle?
Educación con retos en seguridad y disciplina
La agresión reabrió el debate sobre el modelo educativo en estos espacios. Algunos docentes advierten que la promoción automática de los estudiantes sin el cumplimiento de responsabilidades académicas limita el proceso de aprendizaje y genera desmotivación.
Expertos señalan que las estrategias de resocialización deben incluir acompañamiento psicológico, mediación pedagógica y refuerzo en autocontrol emocional, tanto para prevenir hechos violentos como para fortalecer la convivencia.
Mientras el profesor Fernández se recupera, insiste en seguir formando a los jóvenes
“Yo pretendo seguir aquí para contribuir con mi aporte académico y científico con los pelados”.
Concluyó.
Sigue nuestras redes sociales:
