Más de dos mil estudiantes de estratos 1 y 2 de la sede Cali de la Universidad del Valle serán beneficiados con bonos de transporte, tras la firma de un convenio firmado entre la Gobernación del Valle, Metrocali y la institución educativa.
El acuerdo busca promover la movilidad sostenible y apoyar la permanencia académica, facilitando el desplazamiento de 2.047 estudiantes hacia los campus universitarios a través del sistema MÍO.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los beneficiarios de los bonos de transporte podrán usar el MÍO, facilitando su desplazamiento diario y fomentando una movilidad más limpia y segura en Cali.
“No solamente es un apoyo económico, sino un apoyo a la continuidad de muchos estudiantes, porque para nadie es un secreto, que transportarse a la universidad puede ser un obstáculo también para muchos, no solamente llegar a la universidad, sino también poder continuar estudiando en ella. Por ello, estamos muy agradecidos”.
Dayana Vidal, estudiante de Sociología beneficiada con la tarjeta ‘Transformando vidas’.
Lea también: El túnel peatonal de la Calle 25 en Cali renace con arte y participación ciudadana
Dentro del convenio, Metrocali aporta las tarjetas MÍO, mientras que la Gobernación y Univalle entregan los recursos: cada uno de los 2.047 estudiantes beneficiados tendrá derecho a 74 pasajes para su movilización en el sistema durante lo que resta del año lectivo.
“Muchos estudiantes no pueden llegar a sus clases o pueden transportarse algunos días de la semana porque no tienen los recursos necesarios para el transporte. En el Consejo Superior presentamos una propuesta, la Gobernación destinó unos recursos, la Universidad destinó otros recursos de transferencia para poder dar estos apoyos. Este es un sueño hecho realidad”.
Guillermo Murillo Vargas, rector de la Universidad del Valle.
Por su parte, Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali, destacó que el transporte público, especialmente el sistema MÍO, cumple un papel fundamental al garantizar el acceso a derechos básicos como la educación, el trabajo y la salud.
Además, señaló que permitir que los jóvenes lleguen de manera segura y sin limitaciones económicas a sus clases contribuye a reducir brechas sociales y demuestra que la movilidad puede ser una herramienta efectiva de transformación e inclusión.
Sigue nuestras redes sociales:

