La Copa Libertadores Femenina 2025 se consolida como el torneo más importante del fútbol femenino de clubes en Sudamérica. Organizada por la Conmebol, reúne a los mejores equipos del continente que buscan el título más prestigioso a nivel regional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
En esta edición, la competición se disputa en Buenos Aires, Argentina, y cuenta con la participación de 16 equipos divididos en cuatro grupos, con representación de países como Colombia, Brasil, Chile, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Venezuela.
El formato mantiene la fase de grupos inicial, de donde clasifican los dos primeros de cada zona a los octavos de final, para luego avanzar a instancias eliminatorias hasta la gran final
Este torneo no solo exalta el talento y la competitividad de las jugadoras, sino que también impulsa el desarrollo del fútbol femenino profesional en toda la región.
Lea además: “Somos más”, la nueva canción del Mundial de la FIFA 2026; Carlos Vives la cantará
Deportivo Cali y su nueva victoria en Copa Libertadores Femenino
Asimismo, en el cierre de la primera fase del campeonato Conmebol, el Deportivo Cali se midió ante Universidad de Chile. El compromiso definiría los clasificados de dicho cuadrangular, además de sus respectivas posiciones. Las ‘azucareras’ tenían ventaja por la última victoria contra Nacional de Uruguay.
Igualmente, la victoria de las vallecaucanas hizo eco nacional, ya que se certifican como el mejor club de su grupo tras vencer 2 a 0 a las chilenas.
El primer tanto fue de Melanin Aponzá, quien aprovechó una pelota dividida de un tiro de esquina y marcó el primero de la tarde:
Asimismo, Kelly Ibargüen amplió la ventaja de las ‘azucareras’, con un golazo desde la banda:
Las ‘azucareras’ se medirán ante Sao Paulo el próximo domingo 12 de octubre. Partido que iniciará a las 6:00 p.m. y definirá el clasificado a las semifinales.
Sigue nuestras redes sociales:
