En el oriente de Cali, los habitantes del distrito de Aguanblanca enfrentaron serias dificultades de movilidad durante la jornada del Día sin carro y sin moto. Muchos manifestaron que no lograron llegar a tiempo a sus destinos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Paraderos tradicionales como el de Cuatro Esquinas se vieron abarrotados a lo largo de la Avenida Ciudad de Cali. La medida de movilidad dejó en evidencia una realidad conocida por todos: el transporte pirata sigue predominando en esta zona de la ciudad.
Durante la mañana, los taxis colectivos ilegales y las llamadas gualas se convirtieron en las principales opciones de transporte.
“Esto es todo un proceso para uno que no tiene vehículo propio. Tuve que madrugar un poco más y subirme a un taxi colectivo”, comentó Jorge Guaraña, habitante del oriente de Cali.
La escasez de transporte en la zona derivó en un aumento de tarifas por parte de algunos conductores. “Pasajes a 7.000 u 8.000 pesos, cuando normalmente se encuentran a 4.000”, señaló Jaime Torres, residente del sector.
Lea también: En vivo| Así avanza el día sin carro y sin moto en Cali
“Esto no es justo (el aumento de tarifa) porque una persona se va a ganar un día de trabajo y va es a trabajar prácticamente para los transportes”.
Expresó Inés Machado, ciudadana afectada.
Muchos reconocieron que la medida los perjudicó directamente, pues tuvieron dificultades para movilizarse. “No hemos podido movilizarnos porque todo pasa muy lleno y están cobrando muy caro. Llevo más de una hora esperando”, dijo otra usuaria.
Ante este panorama, los habitantes del oriente temen que en horas de la tarde y noche se repitan los mismos problemas de movilidad para regresar a sus hogares.
Sigue nuestras redes sociales: