En la base aérea Marco Fidel Suárez se llevó a cabo un consejo de seguridad encabezado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, junto con la cúpula militar, el alcalde de Cali y la gobernadora del Valle. Allí se discutieron los últimos hechos de violencia que sacudieron la región y se trazaron nuevas medidas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El ministro confirmó la entrega de alias Giovanny, presunto disidente de las Farc, quien sería señalado de haber reclutado a más de 200 menores y, al parecer, asesinar a un adolescente en el Cauca.
“Ya cinco objetivos han sido neutralizados en esta área de alto valor. Vamos por el que más afecta a la seguridad aquí en esta región, que es alias Marlon. Hasta $3.284 millones de pesos de recompensa”.
Aseguró Sánchez.
Peticiones locales tras el atentado del 21 de agosto
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, pidió fortalecer la inteligencia, tras revelar que el camión cargado con explosivos que detonó en la base aérea estuvo en la ciudad solo siete minutos.
“Los camiones estuvieron en carretera por más de 2 horas. Que se fortalezca los recursos en materia de inteligencia. Y que se fortalezcan de nuevo los recursos en materia de seguridad”.
Señaló el alcalde Alejandro Eder.
Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, alertó sobre la compra de al menos 3.000 drones por parte de los grupos armados e ilegales e informó que se requiere más capacidad antidrones en la región.
“Lo que queremos es que haya un aumento precisamente de los antidrones porque eso sí nos está afectando muchísimo”.
Subrayó.
Le puede interesar: Cali podría eliminar 10.000 cupos de educación por cobertura en colegios privados
Nuevas medidas de seguridad en Cali
El consejo de seguridad en Cali, concluyó con un paquete de decisiones. Entre ellas, la creación de un comité semanal de inteligencia para emitir alertas tempranas y fortalecer el seguimiento a las amenazas.
El alcalde Eder anunció además dos proyectos clave:
- Una inversión de $12.500 millones de pesos para modernizar las 2.000 cámaras de vigilancia con software de última tecnología.
- Un plan de $20.000 millones de pesos para un sistema antidrones, con apoyo de la Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa.
El ministro Sánchez complementó con la llegada en noviembre de dos pelotones de fuerzas especiales, además de cuatro pelotones de Ejército, 10 vehículos blindados para corredores seguros y mesas técnicas para cortar el suministro de combustible a los grupos armados y promover sustitución de cultivos ilícitos en Jamundí.
Un frente unido contra el terrorismo
Al cierre, las autoridades entregaron ayudas a las familias afectadas por el atentado del 21 de agosto en la zona de la base aérea, como gesto de respaldo a la comunidad golpeada por la violencia.
Cali se prepara para enfrentar con más fuerza, tecnología y coordinación las amenazas de seguridad que buscan desestabilizar a la región.
Reapertura de la carrera Octava
La Alcaldía de Cali anunció que el próximo 15 de septiembre se reabrirá de manera gradual la carrera 8ª frente a la base aérea, una vía clave para la movilidad y la reactivación económica del sector
“El lunes 15 reabriremos la carrera 8 en el carril hacia el centro de Cali, aunque con algunas restricciones para vehículos pesados como camiones”.
Menciono el alcalde Alejandro Eder.
Sigue nuestras redes sociales: