Limitar el ingreso de autos según el último dígito de la placa (de lunes a viernes entre 6:00 a.m. y 7:00 p.m.) ayuda a distribuir el flujo vehicular y evita que demasiados vehículos coincidan en las horas pico, lo que agiliza el tránsito y reduce los embotellamientos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los datos del DAGMA indican que la aplicación del pico y placa contribuye a una disminución en los niveles de material particulado. Esto no solo beneficia la salud respiratoria de los caleños, sino que también previene posibles alertas ambientales.
Protección frente a condiciones adversas
En contextos de mala climatología (como días calurosos o sin viento), la existencia de la medida impide que los niveles de contaminación se disparen, manteniendo parámetros más estables.
Al aumentar la presión para cumplir con la norma (multas de hasta 15 SMDLV, inmovilización), el pico y placa incentiva que los ciudadanos recurran al transporte público, compartido o alternativo. Reduciendo el parque automotor circulante.
Aunque el pico y placa no es una solución definitiva, ineficiente si no va acompañado de mejoras en transporte público, infraestructura y cultura vial.
Lea además: Inicio de temporada seca en el Valle del Cauca: Estos puntos preocupan a las autoridades
Nuevos días de Pico y Placa en Cali
Como es costumbre cada semestre, la Alcaldía de Cali cambió el Pico y Placa para carros, teniendo jornadas de pedagogía del primero al 4 de julio. Ahora bien, tenga en cuenta los nuevos días e incluso la tasa por congestión:
Sigue nuestras redes sociales: