Desde el miércoles 9 de julio hasta hoy se viene desarrollando la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, puntualmente en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. El evento, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto a ProColombia, reunirá a más de 3.000 empresarios nacionales e internacionales con el objetivo de dinamizar exportaciones. Incluyendo la inversión y turismo no solo en el Valle del Cauca, sino en la región.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Justamente, 90 Minutos buscó historias de aquellos empresarios vallecaucanos que ya empezaron a hacer una serie de negocios internacionales. Además de apostarle a la sostenibilidad. Por ejemplo, la empresa caleña que decidió armar chaquetas, camisas y broguines con base en telas extraídas prácticamente de un rompecabezas, de varias prendas:
“Usted me entrega los jeans. Yo los recibo, los desarmo y hago piezas para confeccionar este tipo de prenda. Por ejemplo, aquí vemos claramente que usa dos tipos de tela diferente porque lo que hacemos es diversificar las prendas”.
Declara Diana González, ejecutiva comercial de Grupo Textil de Cali, quien además precisa que durante esta Macrorueda ya consolidaron sus primeras ventas internacionales:
“Tenemos citas, por ejemplo, con Países Bajos, estamos con una de Jamaica, una de México, y tenemos también a Puerto Rico en cola esperando para ser atendidos”.
Lea además: El histórico dato con el impuesto predial: la importante cifra pagada por los caleños
Emprendimientos y empresas que le apuestan a la sostenibilidad en sus productos
A su vez, existen casos como los de Indeucon, empresa palmireña que se dedica a fabricar elementos para el hogar, usando materiales que aluden a la sostenibilidad. Reflejando el compromiso de los emprendimientos de la región con la ecología en la Macrorrueda de Negocios de Cali:
“Sacamos del plástico de las envolturas de nuestros alimentos, como la bolsa de arroz, la bolsa de azúcar, la bolsa de leche, todo se procesa, se tritura y armamos mesas picnic, comedores para mascotas, materas, soportes, bancas, sillas, mobiliario ecológico”, afirma Edwin Giraldo, coordinador de ventas de la organización.
Balance de la primera jornada de la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’
Ahora bien, pese a que el evento termina al final de esta tarde, ya se puede hacer un primer balance parcial del número de citas y negocios internacionales.
Lea además: Min. Salud desmiente aumento de casos de mortalidad materna en Cali
Según información oficial, durante estos días, 1.455 empresas han hecho ya negociaciones. Son empresas colombianas exportadoras y probadoras de turismo, así como 609 empresas internacionales compradoras e inversionistas provenientes de 49 países.
De igual manera, en su primera jornada la Macrorrueda permitió consolidar cerca de 8.000 citas de negocios, teniendo especial protagonismo:
- Agroalimentos
- Moda
- Metalmecánicas
- Químicos
- Ciencias de la vida
- Belleza
Todas estas áreas están mostrando un gran potencial exportador en los últimos años en el Valle del Cauca.
La UAO presente en la Macrorrueda de Negocios de Cali: Inglés de negocios e intérpretes cumpliendo importante labor
Y no menos importante es ese papel que juegan los intérpretes a la hora de concretar una cita o un negocio. Este rol lo están haciendo estudiantes de la UAO. Empresarios de varios países que no dominan el español han logrado intercambiar sus citas comerciales utilizando esta herramienta.
Finalmente, la próxima Macrorrueda de negocios está programada para el mes de septiembre en Hong Kong. Ahí por supuesto Cali, el Valle y Colombia tendrán su representación empresarial.
Sigue nuestras redes sociales: