Tras una temporada lluviosa moderada en el departamento que se dio hasta el pasado mes de junio, este nuevo mes llega con la presencia de elevadas temperaturas. Una reducción notable en las precipitaciones y el inicio en forma de la segunda temporada seca, que se prevé, pueda alcanzar efectos fuertes en Cali.
“Va demandar que nosotros tengamos muchísimo, sobre todo el abuso eficiente del recurso hídrico (…) Nosotros, según las proyecciones del IDEAM y de otras agencias como la NOAA, eh las proyecciones que vamos a entrar otras otra temporada de sequía extrema, posiblemente en algunos momentos y pues obviamente lo más importante es mantener nuestro recurso hídrico otra vez ahorrar nuestra agua”. Declara Mauricio Mira, director del Dagma.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Y es que las condiciones, según indicó la CVC, comenzarán a cambiar en relación al mes pasado, algo que ya por estos días en Cali se nota con menos lluvias y más calor.
“Avanza en este momento la segunda temporada seca de 2025. O sea, que se lo que se espera ahora es que las lluvias disminuyen en cantidad e intensidad eh hasta el mes de agosto”. Afirma Saúl Ramírez, técnico del área de meteorología de la CVC.
Ahora bien, esta temporada implica cuidados especiales en la comunidad, pues la radiación aumenta y los efectos en el cuerpo podrían generar descompensación.
Lea además: Minería ilegal afecta al Río Cali: Dagma lanza alerta por explotación irregular
“La alta radiación y las altas temperaturas que comenzarán a sentirse. Ya de hecho hemos tenido eh algunos eventos altos como 32.7 grados centígrados el 3 de julio y esas temperaturas se espera que aumenten a medida que avance el mes de julio y comience el mes de agosto, que es la temporada más alta eh seca. La más alta radiación ocurre entre las 10 de la mañana y las 3 y media de la tarde aproximadamente”. Declara Saúl Ramírez, técnico del área de meteorología de la CVC.
Caudales de ríos de Cali que surten bocatomas de la ciudad: Temporada seca en el Valle del Cauca empieza a ser determinante.
A nivel de ríos, hoy las bocatomas presentan caudales normales para su captación. Es el caso del rio Cali, con un caudal de 0.65 metros cubícos por segundo, río Cauca 5.48 metros cúbicos por segundo, y río melendez 0.27 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, la apuesta será proteger el recurso hídrico.
“Vamos a reforzar nuestro cuerpo de inspección, vigilancia y y control. Vamos a ser más eh drásticos con las sanciones. Vamos a trabajar más con la policía ambiental. Inclusive en algunas partes con el ejército y persona que sea identificada con estas infracciones ambientales, no vamos a permitir ningún tipo de infracción”. Declara Mauricio Mira, director del Dagma.
Bomberos y defensa civil están en etapa de alistamiento para enfrentar una temporada de incendios forestales, denunciar pirómanos y evitar quemas en cerros y ríos, es el llamado a los ciudadanos.
“Tenemos una capacidad de respuesta preparada para la atención de incendios forestales, cuya mayor incidencia de ocurrencia se registra históricamente en el tercer trimestre del año entre los meses de julio y septiembre. En el Valle del Cauca contamos con seis brigadas forestales distribuidas estratégicamente, tres en Cali y una en los municipios de Jumbo, Caicedonia y Cartago para seis en total. Eso nos permite un preposicionamiento que garantiza una atención oportuna, eficiente y eficaz”. Declara Diego Vásquez, coordinador operativo Defensa Civil seccional Valle del Cauca.
Asimismo, Salvajina, la cual estuvo en proceso de embalsamiento en la época de invierno, hoy está preparada para enfrentar la disminución de las lluvias y mantener optimo el caudal del Cauca.
“Una de las consecuencias que tiene que desminuyan las lluvias es que bajen los caudales en la mayoría de las corrientes del departamento. Afortunadamente, en el río Cauca, pues tenemos el embalse de Salvagina que nos va a suplementar ya cuando esté concluyendo esa temporada y tengamos un caudal suficiente como para abastecer el acueducto de Cauca y los cultivos en el valle del Cauca en general”.
Afirma Saúl Ramírez, técnico del área de meteorología de la CVC. De igual manera, el experto continuó:
“El embalse Salvagina pues está en este momento en el 94%, es decir, tenés suficiente agua para afrontar pues lo que se viene”.
Según las proyecciones de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration ), esta temporada no está influenciada por ningún fenómeno externo, por lo que estaría dentro de los estándares normales, hoy se estudia la presencia de la niña en el último trimestre del año. Por ende, la temporada seca en el Valle del Cauca es un tema de atención en las próximas semanas.
Sigue nuestras redes sociales: