Con el propósito de fortalecer la red de movilidad sostenible y brindar mayor seguridad a los usuarios de medios de transporte alternativos, la Alcaldía de Cali anunció la construcción de nuevos carriles exclusivos para bicicletas. Este proyecto beneficiará principalmente a los barrios Petecuy, Mojica y Manuela Beltrán, en el oriente de la capital vallecaucana.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La iniciativa, enmarcada dentro del programa ‘Invertir para Crecer’, contempla la construcción de más de 6 kilómetros de cicloinfraestructura en zonas históricamente marginadas. Según la convocatoria publicada en la plataforma SECOP II, los tramos a intervenir se encuentran sobre la carrera 1D, entre calles 44 y 73, donde estudios previos confirmaron que la bicicleta es uno de los principales medios de transporte.
Estos corredores no solo mejorarán la conectividad urbana, sino que también buscan reducir brechas de accesibilidad y riesgos viales, especialmente en sectores con alta densidad poblacional y limitada infraestructura para el transporte no motorizado.
Licitación abierta y con criterios de transparencia
El proceso de licitación ya se encuentra habilitado y está dirigido a empresas y consorcios con experiencia en obras de infraestructura vial. Los interesados deberán inscribirse en la plataforma oficial SECOP II, donde encontrarán todos los requisitos técnicos, financieros y legales, incluidos los estudios previos y pliegos de condiciones.
Lea además: Secretaría de Movilidad amplía horarios para cursos de infractores, ¿cuáles son?
Además, desde la Secretaría de Infraestructura se garantizó que el proceso se llevará a cabo bajo estrictos criterios de transparencia y cumplimiento normativo.
“La idea es escoger no solo la mejor empresa, sino también la mejor oferta para todos los caleños”.
Afirmó Andrés Felipe Pereira Rodríguez, subsecretario de apoyo técnico
Beneficios más allá de la movilidad
Una vez culmine el proceso contractual, la Alcaldía espera dar inicio a las obras en el menor tiempo posible, con estándares de alta calidad y bajo impacto urbano.
Más allá de mejorar la movilidad, este proyecto busca generar beneficios ambientales, fomentar hábitos saludables y dinamizar la economía local al facilitar el desplazamiento seguro de los habitantes en sectores que requieren intervención prioritaria.
Sigue nuestras redes sociales: