La ola de violencia que sacudió este martes a Cali y municipios del Valle del Cauca desató un amplio rechazo nacional.
Mientras el presidente Gustavo Petro aún no se pronuncia, líderes regionales y del sector privado elevaron un llamado urgente al Gobierno para que actúe con contundencia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Uno de los ataques ocurrió en la estación de Policía de Meléndez, en el sur de Cali, hecho que dejó una persona fallecida y varias heridas. Además, hubo dos ataques en los sectores de Manuela Beltrán y Los Mangos, ubicados en el oriente de la ciudad. Simultáneamente, se registraron detonaciones en Jamundí, Buenaventura y en varios municipios del Cauca, en lo que las autoridades califican como una ofensiva armada contra la institucionalidad.
Desde muy temprano, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, rechazó los hechos y solicitó al presidente Petro una reunión urgente para atender la situación de seguridad en el suroccidente.
“Los dueños del caos y del terror pretenden desestabilizar el Valle del Cauca. No se los vamos a permitir Señor presidente, Gustavo Petro, aprovechando su presencia el día de mañana a Cali, le solicito que convoque un consejo de seguridad para todo el suroccidente del país ante la escalada terrorista que hoy estamos viviendo y generar las acciones integrales que se deben realizar para lograr la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos”.
Expresó la mandataria
Lea también: Autoridades de Cali ofrecen una recompensa por información para capturar a responsables de actos criminales en la ciudad
“Nos quieren devolver a 1989”: Alejandro Eder tras atentado en Cali
Alejandro Eder, alcalde de Cali, comparó la violencia actual con la época más oscura del narcotráfico en Colombia.
“Nos quieren devolver a 1989. No lo permitiremos. ¡Viva Colombia!”.
Escribió en su cuenta de X.
Además, Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí, también alzó su voz y reafirmó su compromiso con la ciudadanía:
“Rechazamos enfáticamente cualquier hecho de violencia. Nuestra prioridad es la vida y la tranquilidad de todos los jamundeños. Jamundí es más fuerte que el miedo y no se arrodilla a la violencia”.
Carlos Fernando Motoa, senador por Cambio Radical, cuestionó la falta de reacción del Ejecutivo, manifestando que “después de tres años el gobierno de Gustavo Petro aún no entiende de prioridades, si viene al Valle del Cauca y a Cali tenemos que hablar de seguridad, infraestructura y desarrollo de la región”.
“Requerimos acciones concretas y urgentes en materia de seguridad, no siga desconectado de los problemas que tanto le preocupan a la ciudad de Cali y el Valle del Cauca”.
Agregó.
También se pronunció Bruce Mac Master, presidente de la ANDI:
“Hoy la situación parece fuera de control, y le corresponde al Gobierno y al Estado colombiano ofrecer condiciones de seguridad y tranquilidad a la ciudadanía. Es momento de que toda la sociedad se pare firme contra la violencia y el terrorismo, y esto solo se logrará con la participación activa y decidida del Estado y sus fuerzas del orden”.
María Isabel Ulloa directora de propacifico tan expreso su preocupación e hizo un llamado a las autoridades:
“No podemos permitir que la violencia vuelva a imponerse en nuestra región. Necesitamos una respuesta inmediata del Gobierno Nacional para proteger a los ciudadanos”
El presidente Petro no se ha referido públicamente a los atentados. Su visita a Cali sigue confirmada para este miércoles 11 de junio, en el marco de las marchas convocadas por sindicatos en apoyo a su gestión y a la consulta popular que ha propuesto.
Sigue nuestras redes sociales: