El pasado 12 de mayo, la Alcaldía de Cali firmó una segunda operación de crédito público por 600.000 millones de pesos con el banco Davivienda.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Con esta firma, la administración ya suma cerca de 1 billón de pesos comprometidos a través de empréstitos, lo que representa el 28% del cupo total de 3.5 billones aprobado por el Concejo para inversión en la ciudad.
Lea también: Autoridades capturan a hombre que agredió con insultos racistas a agente de tránsito en Cali
Las dos operaciones firmadas hasta la fecha son:
- 365.000 millones de pesos con Bancolombia
- 600.000 millones de pesos con Davivienda
Según Gissel García, coordinadora técnica del laboratorio ciudadano Mi Cali Contrata Bien, estos recursos ya tienen destino claro:
“En estos contratos quedan establecidos los proyectos hacia los que se dirigirán esos recursos del crédito. Aquí observamos en conjunto 20 proyectos de inversión”.
¿En qué se invertirán los recursos?
Los proyectos serán ejecutados por 10 organismos de la administración distrital. Las principales líneas de inversión son:
- Infraestructura: 426.000 millones de pesos para la recuperación de la malla vial (45% del total).
- Desarrollo económico: 134.000 millones para las siguientes fases del proyecto Yumbo Agua Viva (Yagua), así como programas de empleabilidad y bilingüismo.
- Vivienda: 119.000 millones destinados a subsidios habitacionales.
García destaca que esta es una cifra sin precedentes para la ciudad:
“Es un monto histórico ya contar con cerca de 1 billón. Recordemos que la administración anterior obtuvo un crédito por 650.000 millones; ya aquí vemos superado con creces estos recursos”.
Asimismo, explicó que los desembolsos se harán progresivamente según el avance de las obras, lo que exige un alto estándar en los procesos administrativos:
“Es importante que estos recursos aseguren una contratación eficiente, una contratación transparente”.
Vigilancia ciudadana y rendición de cuentas
Desde la Unidad de Acción Vallecaucana se hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer veeduría y apropiarse del seguimiento a las obras. María Isabel Alvarado, directora ejecutiva de la entidad, señaló:
“Empezaremos a ver una movilización en procesos de contratación y ejecución de proyectos en el segundo semestre. Hemos venido proponiendo buenas prácticas que garanticen la apropiación ciudadana de los proyectos, la transparencia y la eficiencia en el uso de estos importantes recursos”.
Además, la administración distrital deberá rendir cuentas ante el Concejo de Cali cada seis meses, conforme lo establece el acuerdo que aprobó el empréstito.
Sigue nuestras redes sociales: