Tras las recientes emergencias provocadas por las fuertes lluvias en Cali, el subsecretario para el Conocimiento y la Reducción del Riesgo, Ricardo Peñuela, presentó un balance general de la situación climática que atraviesa la ciudad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Según el funcionario, estos eventos obedecen a la primera temporada de lluvias, caracterizada por altas precipitaciones y cambios climatológicos.
Cifras de las emergencias
- Eventos atmosféricos registrados: 48
- Inundaciones reportadas: 357
- Movimientos en masa (deslizamientos): 152
En total, se han evaluado 557 casos, todos relacionados con fenómenos naturales amenazantes.
Las emergencias, especialmente los deslizamientos, están siendo atendidas por las entidades competentes, entre ellas:
- Secretaría de Infraestructura
- EMCALI – GUAES
Ambas han mostrado eficiencia en la remoción de material desprendido, con el apoyo de los organismos de socorro, quienes además colaboran en la evaluación de daños y atención a los afectados.
Peñuela recordó que, debido a su posición geográfica, Cali es vulnerable a fenómenos naturales, especialmente en las laderas donde hay asentamientos informales, lo que incrementa los riesgos por movimientos en masa.
“Debemos tener en cuenta que los fenómenos naturales seguirán ocurriendo, y tenemos que estar preparados para actuar como primeros respondientes”
Ricardo Peñuela, subsecretario para el Conocimiento y la Reducción del Riesgo
Cali cuenta con un Plan Distrital de Gestión del Riesgo, que se actualiza anualmente. Además, se están desarrollando planes comunitarios de riesgo en zonas vulnerables como las comunas 18 y 20 de Pance, así como en la comuna 2, con el objetivo de microfocalizar acciones de prevención.
Lea también: Habitantes de Patio Bonito y Vista Hermosa piden ayuda urgente tras deslizamientos
Desde la Subsecretaría, también se implementan campañas de sensibilización en alianza con los organismos de socorro.
Protocolos de alerta temprana
La ciudad ha puesto en marcha el sistema SATIC (Sistemas de Alerta Temprana Inteligente y Comunitaria), conformado por habitantes capacitados para notificar eventos como lluvias intensas o movimientos de tierra.
Este sistema se complementa con sensores tecnológicos que monitorean en tiempo real los fenómenos naturales y con un modelo predictivo, que permite anticipar posibles emergencias durante la semana.
Actualmente, en las zonas de alto riesgo, se están realizando evaluaciones constantes y, en los casos que no permiten mitigación inmediata, se recomienda la evacuación de las viviendas afectadas.
Sigue nuestras redes sociales: