Este sábado 26 de abril, el tradicional barrio El Calvario será el escenario de una jornada sin precedentes: la Calle de la Catarsis en El Calvario Cali. Una intervención social y cultural impulsada por la Alcaldía de Santiago de Cali, en articulación con líderes comunitarios, artistas locales y diversas instituciones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La actividad tendrá lugar en la calle 13A con carrera 12A, a partir de las 9:00 de la mañana, y busca transformar un sector históricamente estigmatizado.
Arte para sanar y construir confianza
El evento contará con una variada programación que incluye expresiones gráficas colectivas, actividades circenses, presentaciones de danza, música en vivo y un picnic literario. Todo se desarrollará en un entorno protegido, acompañado de la institucionalidad, para garantizar una experiencia segura y enriquecedora para los asistentes.
Lea también: Primera Maratón de Cali 2025: 45 km de recorrido por los sitios más emblemáticos
“No venimos a tapar problemas, venimos a canalizarlos y construir”.
Destacó el alcalde Alejandro Eder.
La Calle de la Catarsis es parte de una estrategia más amplia para reactivar los espacios públicos a través del arte, fortaleciendo la convivencia ciudadana.
Un primer paso hacia la reactivación del centro
La secretaria de Cultura, Leydi Higidio, subrayó que esta intervención marca el inicio de una serie de acciones culturales de alto impacto que se desplegarán en los territorios más vulnerables de Cali.
“La Calle de la Catarsis no solo es arte, es inclusión, es esperanza. Queremos que las comunidades se apropien de sus espacios, recuperen su identidad y su orgullo de ser caleños”.
Expresó.
La Alcaldía de Cali invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta jornada, pensada para reconstruir vínculos comunitarios y resignificar el centro de la ciudad. A través del arte, el barrio El Calvario inicia un nuevo capítulo de reconciliación y transformación urbana.
Sigue nuestras redes sociales: