La relación del alcalde de Cali, Alejandro, con varios de los 21 concejales, no atraviesa por su mejor momento. 90 Minutos consultó a concejales y analistas para entender lo que ocurre en la esfera política de la capital del Valle.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Este hecho, según analistas, estaría motivado por la elección del nuevo Contralor de Cali, la nueva junta del hemiciclo y las elecciones del próximo año. De acuerdo con el profesional de estudios políticos, José Luis Aristizábal, actualmente el presidente del Concejo “pertenece a una línea política de la cual, al parecer, la administración de Alejandro Eder se está distanciando”
De acuerdo con los analistas, el hecho de que el mandatario caleño no instalara las sesiones ordinarias del Concejo la semana pasada significaría un mensaje sobre el momento actual de la relación entre administración y concejales.
“Hubiese pensado que era un mensaje importante que él estuviera ahí. Ahora, esto puede manejarse también como esa ruptura y como esa (quizás) esa decisión de mantener una línea un poco más fuerte frente al Consejo”.
José Luis Aristizábal, profesional de estudios políticos
En los pasillos políticos de Cali se menciona que hoy el presidente del Concejo y el mandatario tendrían grandes diferencias por supuestas intromisiones políticas a la autonomía de la corporación.
“Ruptura como tal, no. Simplemente, es que el Consejo de Santiago de Cali es autónomo, para eso hemos sido elegidos y para representar el pueblo”.
Edison Lucumí Lucumí, presidente del Concejo de Cali
Lea también: ¿Cuánto vale nuestra diversidad? Cali debate sobre finanzas verdes y sostenibilidad
Concejales de Cali opinan sobre la tensión política
El momento también fue analizado por otros cabildantes que le exigen a la administración respeto en la independencia de sus decisiones y control político.
“El Consejo tiene unas prioridades, unas facultades de elegir, de nombrar sus mesas directivas y unas funciones de elección como es elegir el Personero y el Contralor”, señaló el concejal por el partido Liberal, Fabio Alonso Arroyave.
Por su parte, la concejala por el partido Cali Nos Une, enfatizó que el Concejo es una corporación autónoma, que está representada por 21 personas que tienen a su cargo “una gran responsabilidad” para “poder responderles a aquellas personas que han creído en nosotros”.
Además, la concejala por el partido Pacto Histórico, Maria del Carmen Londoño, resaltó la importancia de los debates de control político, pues se investigan iniciativas de las cuales, explica, “no entregan la información a tiempo, concreta y a fondo”.
“Le ha faltado entender el respeto que merece la corporación, que es quien en últimas hace control político, pero que también aprueba presupuestos y aprueba todos los proyectos de acuerdo que ellos presentan”
Juan Felipe Murgueito, concejal Centro Democrático.
Desde la Unidad de Acción Vallecaucana hicieron un llamado para que en medio de elecciones y discusión del presupuesto del próximo año se priorice el desarrollo de la ciudad.
“Lo que esperamos es que estas discusiones y debates se den en un marco donde se prioricen acciones y propuestas que realmente estén pensadas en brindar el bienestar y cumplir las necesidades y expectativas que tienen los caleños y las caleñas”, manifestó Maria Isabel Alvarado, directora de la UAV.
90 Minutos consultó a la administración Eder sobre las relaciones con el Consejo y su respuesta fue que las relaciones están bien con la mayoría de cabildantes y actualmente existe una sola diferencia con un solo concejal.
Sigue nuestras redes sociales: