La Alcaldía de Cali emprendió una misión comercial en Asia con el objetivo de posicionar a la capital vallecaucana como un destino atractivo para la inversión y el turismo a largo plazo.
Durante el viaje, representantes de cerca de 40 países conocieron la oferta cultural, ambiental y turística de la ciudad, donde la biodiversidad fue presentada como el principal atractivo.
Esta estrategia responde a la necesidad de aumentar la llegada de visitantes asiáticos, ya que de los 3.500 turistas de ese continente que arriban a Colombia cada año, apenas el 4% incluye a Cali en sus planes. La meta es abrir espacios de cooperación que fortalezcan la economía circular, la bioeconomía y los proyectos de innovación sostenible.
“Los resultados aquí los pudimos observar y es básicamente líneas de inversión, desde, por ejemplo, economía circular, bioeconomía”.
Mabel Lara, secretaria desarrollo económico de Cali.
En el marco de la agenda, Cali resaltó su riqueza natural, su identidad salsera y el poder cultural del Pacífico colombiano, elementos que forman parte de su ADN y que buscan diferenciarla frente a otros destinos.
Entre los atractivos de mayor interés para el público asiático se destacó el aviturismo, con más de 560 especies de aves registradas en la región, una ventaja competitiva que conecta con la creciente demanda por experiencias de naturaleza y conservación.
La ciudad también aprovechó la ocasión para lanzar el libro Cali es donde debes estar, la primera publicación turística oficial que busca fortalecer el ecosistema de servicios locales como hoteles, bares y restaurantes, y robustecer así la competitividad turística de Cali en escenarios internacionales.
La misión incluyó visitas a Japón, con paradas en Osaka y Kioto, y a Singapur, donde se lograron compromisos relevantes. Entre ellos se destaca el interés de autoridades y empresarios en proyectos relacionados con sostenibilidad, ciudades inteligentes e infraestructura, así como la programación de una primera delegación de inversionistas asiáticos que llegará a Cali en 2026.
“Cali no recibe el porcentaje que quisiera de los asiáticos que deberían llegar. Estamos recibiendo en Colombia más o menos 3,500 personas y solo el 4% pasan por Cali o piensan en Cali como un destino”.
Mabel Lara, secretaria desarrollo económico de Cali.
Con estas acciones, la administración caleña busca consolidar una visión ambiciosa: convertir a Cali en la puerta de entrada de Asia hacia América Latina.
La apuesta va más allá de atraer turistas, pues se trata de proyectar a la ciudad como un actor clave en los grandes debates globales sobre sostenibilidad, innovación y competitividad, aprovechando al máximo su biodiversidad, su cultura y su ubicación estratégica.
Sigue nuestras redes sociales: