Hay preocupación en varias universidades del sur de Cali luego de que Metrocali decidiera eliminar los puntos de recarga de las tarjetas del MÍO dentro de los campus. La medida ha generado múltiples inconvenientes para la comunidad estudiantil.
Universidades como la UAO y la Icesi se han visto afectadas, motivo por el cual los estudiantes han manifestado su preocupación frente a esta situación. Al respecto, Karol Asprilla, presidenta del Consejo Estudiantil de la Universidad Icesi, recordó que desde finales del semestre pasado fue retirada la máquina de recarga del MÍO “con la promesa de instalar una versión mejorada o realizar algún tipo de actualización”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Sin embargo, la representante estudiantil advirtió que, pese a que ya han transcurrido dos meses desde el inicio del segundo semestre académico, “no se ha instalado una nueva máquina”.
“Esto ha derivado en muchos inconvenientes por parte de la comunidad estudiantil, puesto a que no encuentran la manera para irse a sus casas por las noches. A veces salen muy tarde, la señora que vende pasajes a esa hora ya se fue a su casa a las seis de la tarde, entonces los estudiantes que salen a las ocho o a las nueve, quedan comprometidos al no tener una manera con la que recargar la tarjera”.
Karol Asprilla, presidenta del Consejo Estudiantil de la Universidad Icesi.
“Esto ha generado que muchos estudiantes tengan que ingresar al bus a pedir la venta de pasaje a personas desconocidas o pedir Uber o Didi. Según nos han manifestado al Consejo Estudiantil, generan muchos más costos para el día a día, ya que es un gasto que no tienen registrado en su presupuesto mensual”, señaló Asprilla.
Sobre esta situación, el coordinador de Seguridad de la Universidad Icesi, Wilson Moreno, indicó que la institución que ya se encuentran en conversaciones con Metrocali para la instalación e implementación de un nuevo dispositivo portátil.
“Esto ha generado problemas, ya que el punto de recarga más cercano está ubicado en la estación del MÍO Universidades”.
Wilson Moreno, coordinador de Seguridad de la Universidad Icesi.
De igual forma, Juan David Vélez, estudiante de la Universidad Autónoma de Occidente, señaló que muchos jóvenes se han visto obligados a recurrir a medios de transporte “impopulares”, los cuales, según advirtió, representan ciertos riesgos para su seguridad.
Desde las universidades señalan que gran parte de la comunidad académica recarga su pasaje a diario, lo que ocasiona inconvenientes, aumenta los riesgos de seguridad y genera sobrecostos para los estudiantes.
“En las estaciones del MÍO no es eficiente, ni seguro, la recarga de un pasaje, por lo tanto, se está disminuyendo carga al sistema. Quitar sin previo aviso o sin un esquema transitorio, es afectar al sistema y a una población que, por diversas situaciones económicas, en un 60% recarga diariamente su pasaje”
Luis Fernando Biojó, director del Campus de la UAO.
Lea también: ‘El Fénix’, nuevo vehículo aéreo para el mantenimiento del MÍO Cable, ¿cómo operará?
Piden fortalecer máquinas de recarga del MÍO por alta demanda
Por su parte, Abelardo Hernández, coordinador de Participación Estudiantil en la Universidad Javeriana, se pronunció frente a esta situación, aunque en dicha institución aún no se ha retirado la máquina de recarga del sistema. “Desde hace varios años este puesto de recarga ha estado aquí en la universidad y ha sido fundamental. La cantidad de estudiantes que utilizan el MÍO para transportarse es muy amplia, no solamente en la Javeriana, en la Icesi, en la San Buenaventura, entre otras”, manifestó Hernández.
“El transporte masivo, es una propuesta de transporte sostenible, en el sentido de que podemos usarlo en vez de nuestros vehículos para dirigirnos a nuestras universidades (…) Hace varios años estamos pidiendo otra máquina de estas para la universidad, porque es necesaria, la demanda es demasiada en horas pico. No deben quitarlas, sino más bien fortalecerlas”.
Coordinador de Participación Estudiantil en la Universidad Javeriana.
¿Qué responde Metrocali sobre esta situación?
Ante este panorama, Metrocali respondió a los estudiantes y explicó que la medida hace parte de un proceso de modernización.
“Estamos transformando y renovando la plataforma tecnológica. Lo que estamos haciendo es actualizar las máquinas, pero no les vamos a quitar el servicio”, puntualizó Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali.
Pese a esta respuesta, las universidades señalaron que la transición debió ejecutarse de manera simultánea y no dejar a los estudiantes sin el servicio, como ocurrió en la Icesi, donde ya completan más de dos meses sin máquina de recarga.
Sigue nuestras redes sociales: