La Asociación Deportivo Cali anunció oficialmente la aprobación del Acuerdo Marco de Inversión, un paso clave en el proceso de reestructuración económica que adelanta el club. El comunicado, emitido en la noche del 1 de septiembre de 2025, detalla que el Comité Ejecutivo dio su visto bueno de manera unánime al documento, tras una jornada de concertación entre los asesores legales de las partes involucradas.
Con esta aprobación, la institución abre la puerta para que IDC realice el primer desembolso de un millón de dólares, recursos que llegarían en un momento especialmente delicado para el conjunto vallecaucano. Según la directiva, este avance ratifica el compromiso de la institución con la transparencia, la formalidad jurídica y la sostenibilidad financiera.
El anuncio se produce apenas horas después de que la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) denunciara públicamente que el Cali adeuda tres meses de salarios, dos meses de prima legal y pagos de seguridad social a jugadores de los equipos masculino y femenino.
La situación generó un fuerte rechazo entre hinchas y especialistas, quienes cuestionan la gestión administrativa del club.
El déficit financiero del cuadro ‘azucarero’ no es nuevo. Para finales de 2023, el pasivo superaba los 110.000 millones de pesos, cifra que se incrementó con el paso de los meses. En julio de 2024, la Superintendencia de Sociedades confirmó que el equipo se acogió a un proceso de reestructuración bajo las leyes 550 y 1445, intentando frenar el aumento de las obligaciones pendientes.
Además, una auditoría forense reveló irregularidades en la venta de jugadores entre 2010 y 2022. En al menos 14 de 31 operaciones se identificaron hallazgos que comprometieron la transparencia, e incluso en varios casos no hubo aprobación formal del Comité Ejecutivo. Estos antecedentes han profundizado la desconfianza sobre la administración.
El panorama es aún más complejo debido al alto costo operativo del estadio Palmaseca. Según cifras del club, cada partido genera pérdidas de entre 50 y 70 millones de pesos, con deudas acumuladas que superan los 2.700 millones en logística.
A esto se suma un gasto mensual de 3.400 millones frente a ingresos de apenas 2.000 millones.
Hace instantes #DeportivoCali y los inversionistas IDC NETWORK de forma unánime aprobaron el primer desembolso de 1 MILLÓN DE DOLARES para pagar obligaciones salarios. Paso positivo para la institución azucarera pic.twitter.com/Bc8yMMedPs
— Juan Camilo Naranjo 🎙 (@jcamilonaranjoc) September 2, 2025
Ante la falta de liquidez, la directiva abrió la puerta a inversionistas. IDC es uno de al menos cinco grupos interesados en aportar capital, en el marco de la transformación de la Asociación en sociedad anónima.
La aprobación del acuerdo es vista como un respiro dentro de la crisis, aunque persisten dudas sobre el alcance real de la inyección económica y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones laborales.