En la mañana de este viernes, Cali dio un paso importante en la atención de emergencias al poner en marcha el primer helipuerto exclusivo para bomberos en Colombia. Durante la jornada, se realizaron las primeras pruebas de abastecimiento con el Bambi Bucket, herramienta clave para enfrentar incendios forestales que se incrementan durante la temporada seca.
La base, ubicada en el sector del Aguacatal, cuenta con un helipunto de 90 m² apto para helicópteros tipo Black Hawk y un reservorio de 160 metros cúbicos de capacidad, lo que permitirá realizar más de 70 viajes cortos con el sistema Bambi Bucket para el control de incendios.
Un helipuerto único en el país
El diseño del helipuerto se distingue por ser 100 % ecológico y autosuficiente, ya que funciona mediante gravedad, sin uso de electricidad, motores ni bombas. Cuando el agua sobrepasa su capacidad, el excedente se dirige de manera natural hacia una quebrada inferior, evitando el desperdicio y preservando el equilibrio ambiental.
La iniciativa fue financiada con recursos de la sobretasa ambiental que pagan los caleños en el impuesto predial, y ejecutada en alianza con la CVC y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), que además brindó la capacitación a la Brigada Forestal para operaciones aéreas.
Lea también: ¿Qué pasará con la concesión del Muelle 13 de Buenaventura? Esto dice Consejo de Estado
Pruebas exitosas y proyección
Las pruebas realizadas este viernes confirmaron la operatividad del sistema, garantizando que los helicópteros de bomberos puedan realizar maniobras seguras y rápidas. Con esta infraestructura, Cali se posiciona como la primera ciudad del país en contar con un helipuerto exclusivo para esta labor.
Las autoridades locales destacaron que este avance se suma a las estrategias de prevención y mitigación de incendios, que han afectado a la región en los últimos años debido al cambio climático y fenómenos como El Niño.
“Hoy es un día histórico para nuestra ciudad en materia de protección de la vida en todas sus formas.(…) Ya estamos preparados para atender la segunda temporada seca del 2025 gracias a esta infraestructura que fortalece la capacidad de respuesta aérea y terrestre”.
La secretaria de Gestión del Riesgo, María Alexandra Pacheco, destacó.
Nuestros bomberos requieren siempre los instrumentos y se hizo la renovación de esa dotación, una inversión que supera los $1500 millones destacando bombas de gran capacidad, cámara optrónica que detecta cualquier tipo de humo o fuego. Esto es un regalo para nuestra ciudad, para nuestros cerros”
Director de la CVC, Marco Antonio Suárez, afirmó.
Un contexto que exigía acción
Durante 2024, el Valle del Cauca registró 390 incendios forestales, que afectaron 420 hectáreas. De estos, el 25 % ocurrió en Cali, lo que convierte esta obra en una herramienta clave para enfrentar emergencias y mitigar el impacto ambiental.
Con esta helibase, Cali se convierte en la primera ciudad del país en contar con infraestructura aérea especializada para la atención de incendios forestales, consolidando su liderazgo en gestión del riesgo y protección ambiental.
Sigue nuestras redes sociales: