Este año, la ciudad ha logrado una importante reducción en los siniestros viales en Cali, especialmente en los puntos con mayor índice de accidentalidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Según la Secretaría de Movilidad Distrital, entre enero y mayo de 2025 se logró evitar la muerte de 35 personas en las vías.
El dato refleja un avance significativo en la protección de la vida en las calles, comparado con el mismo periodo del año anterior.
En corredores viales priorizados como la calle 70 y la carrera 1, los siniestros disminuyeron hasta un 75%.
La calle 70, entre las carreras 1J y 7, se pasó de siete casos mensuales a solo dos en mayo.
Mientras que en la carrera 1, entre calles 69 y 71, se registraban cuatro siniestros al mes; en mayo ocurrió solo uno.
Estas cifras responden a los 118 operativos realizados por el Distrito en 10 puntos críticos de la ciudad.
En dichos lugares, el promedio de 42 siniestros bajó a 32, lo que representa una disminución del 23,8%.
“Con corte a mayo de 2025, logramos prevenir la mortalidad de 35 personas en las calles de la ciudad.
Esto demuestra que lo que estamos haciendo funciona”.Afirmó Gustavo Orozco, secretario de Movilidad.
El funcionario insistió en que la meta es reducir a cero las muertes por accidentes viales.
Motociclistas, los más imprudentes: exceso de velocidad alcanza el 68%
Pese a las mejoras, el exceso de velocidad sigue siendo una amenaza.
Según la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS), Cali es la segunda ciudad de Latinoamérica con mayor número de conductores que no respetan los límites de velocidad.
El estudio, realizado por la Universidad Johns Hopkins, reveló que el 50% de los conductores caleños incumple los límites legales. En las vías principales, ese porcentaje sube al 68%, sobrepasando el máximo permitido de 50 km/h.
Lea también: Barrios sin agua en Cali este miércoles,18 de junio, por reparaciones de acueducto
Desde 2021, los motociclistas lideran la lista de infractores. En 2015, seis de cada diez superaban el límite.
Actualmente, esa tendencia no ha cambiado, a pesar de las campañas y controles.
“El exceso de velocidad es el principal factor de riesgo en las vías.
Está demostrado que los controles reducen la mortalidad y disuaden comportamientos peligrosos”.Señaló Andrés Vecino, investigador de la Universidad Johns Hopkins.
El especialista indicó que estos estudios seguirán aplicándose periódicamente,
para entregar información precisa a las autoridades que permita tomar decisiones basadas en evidencia.
Estos resultados confirman que las acciones lideradas por la Secretaría de Movilidad han tenido un efecto positivo. Los operativos estratégicos, el análisis de datos y la cooperación internacional han convertido a Cali en un ejemplo regional en la lucha contra la siniestralidad.
Sigue nuestras redes sociales: