En Cali, una iniciativa local le apuesta a la tecnología y a la inmersión como herramientas innovadoras.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Estas, buscan transformar los procesos de formación en las empresas, fortaleciendo las habilidades de los colaboradores y mejorando su desempeño en entornos laborales cada vez más exigentes.
Lea además: Se conocieron videos del secuestro de menor de edad en Jamundí: esto se sabe
Rodrigo Sánchez, uno de los líderes de Mejoramiento Integral Consultores, explicó que el proyecto surgió con el propósito de transformar la forma en que las empresas capacitan a sus empleados.
“Buscamos llevar el mejoramiento continuo de manera disruptiva, apostándole a la excelencia operacional”.
Aseguró.
Una nueva era en la formación empresarial
De esa idea nació VIS (Virtual Improvement System), una plataforma creada por caleños que utiliza herramientas de realidad extendida para entrenar a los colaboradores de distintas industrias de forma inmersiva e interactiva.
“Esta es la nueva era de la formación. Con VIS se aprende en la mitad del tiempo, se reducen los errores en un 30% y se retiene hasta el 80% del conocimiento”.
Explicó Sánchez.
El sistema permite recrear entornos reales de trabajo y simular procedimientos paso a paso. A través de visores, los trabajadores pueden interactuar con objetos, herramientas y situaciones como si estuvieran en el lugar físico, pero sin correr riesgos.
Capacitación sin riesgos y con mejores resultados
Uno de los casos de éxito ha sido su colaboración con una importante empresa del sector industrial, con quienes obtuvieron un galardón a la innovación en seguridad industrial. En este caso, se recreó el procedimiento de soldadura en una red de gas domiciliaria.
“Esto elimina riesgos en tareas críticas. Se puede entrenar sin exposición a químicos, quemaduras o maquinaria pesada”.
Señaló Sánchez.
Además, el sistema permite evaluar el desempeño del colaborador al finalizar la experiencia, detectar oportunidades de mejora y repetir los entrenamientos según sea necesario.
¿Cómo acceder a esta tecnología?
Las empresas que deseen implementar esta herramienta deben contar con un procedimiento documentado de la tarea que desean virtualizar. Sin embargo, el equipo de Mejoramiento Integral Consultores también puede apoyar en la construcción y optimización de estos procesos.
“Antes de crear el entorno virtual, analizamos si el procedimiento está bien estructurado. No podemos virtualizar procesos que no estén bien hechos”.
Afirmó Sánchez.
Un modelo escalable y pionero en Colombia
El equipo, conformado también por Lady Oka, ingeniera de procesos e ingeniero líder en desarrollo Víctor López, destaca que esta tecnología puede aplicarse a cualquier sector: industrial, administrativo, educativo e incluso para labores ajenas a la industria.
“Hoy es una innovación, pero en pocos años esta será la forma natural de aprender en las empresas, como en su momento lo fue PowerPoint”.
Concluyó Sánchez.
Este emprendimiento no solo representa una alternativa de capacitación efectiva, sino también un ejemplo de cómo desde Cali se crean soluciones con impacto nacional.
Sigue nuestras redes sociales: