La conmoción por la muerte del papa Francisco este lunes se extiende por la clase política colombiana. El presidente Gustavo Petro ha lamentado el fallecimiento del pontífice, al que ha llamado “un gran amigo”. “Me siento algo solo. Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción. Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la Vida”, ha manifestado el mandatario en X. De forma oficial el Gobierno, a través del Ministerio de Exteriores, ha llamado a Francisco “un referente de paz, solidaridad, inclusión y amor por la humanidad”. Otros expresidentes y personalidades públicas han expresado su pesar por el Papa que visitó Colombia en 2017 y defendió la paz con la guerrilla de las FARC.
Petro ha compartido un video en el que muestra las imágenes de su visita al Vaticano en enero de 2024. “Hemos coincidido desde el punto de vista político, no solamente religioso”, dice el mandatario en una narración en off. “La Iglesia católica, obviamente, ha sido un gran apoyo en Colombia a todos los procesos de paz y lo es en este momento en relación con el proceso de paz con el ELN y con el EMC [Estado Mayor Central, una de las disidencias de las FARC]”, ha agregado.
La canciller, Laura Sarabia, ha sido una de las primeras en reaccionar a la noticia que ha dejado en vilo al mundo: “Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos. El Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle”. A ella se unió el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien ha afirmado sentirse conmovido por la noticia. “Su visita a Colombia fue un faro de esperanza para muchas personas. Que su legado de humildad y justicia nos guíe como país hacia la paz”, ha señalado.
El expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), que ha contado en repetidas ocasiones que se mantuvo en contacto con el pontífice durante los años de negociación con la extinta guerrilla, también ha dado su pésame: “Lamento, desde el fondo de mi corazón, la partida del Santo Padre Francisco. Un ser humano bondadoso, carismático, humilde y amigo cercano de Colombia. Hará mucha falta, por el amor y la compasión que irradiaba. El mensaje de reconciliación que nos dejó en su histórica visita sigue más vigente que nunca, para nuestro país”. Por su parte, el también exmandatario Iván Duque ha resaltado que Jorge Mario Bergoglio fue “un gran amigo de Colombia” y le brindó un respaldo al estatuto de protección para migrantes venezolanos que impulsó su Gobierno (2018-2022). Álvaro Uribe (2002-2010) ha sido mucho más escueto: “Su Santidad Francisco nos ayude desde el Cielo”.
Colombia recibió al Papa en septiembre de 2017, un año después de la firma de los Acuerdos de Paz con las FARC. El pontífice, que recorrió las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, pidió entonces que no se abandonaran “los esfuerzos de paz”. Era la tercera visita papal en el país, la primera del siglo XXI. Las anteriores fueron las realizadas por Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986. Durante su visita, Bergoglio hizo énfasis en “la fuerza del perdón y la grandeza del amor”.
Noticia de última hora. Habrá actualización en breve.