Tras el anuncio del grupo Carvajal sobre el cierre indefinido de la planta de Propal en Yumbo, las reacciones no se han hecho esperar. Una de las voces más contundentes fue la del alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien calificó la decisión como un duro golpe para la economía regional y el tejido social del Valle del Cauca.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La compañía informó que trasladará toda su operación de papeles para impresión y escritura a la planta de Guachené, Cauca, dejando fuera de funcionamiento una fábrica con más de 60 años de historia, especializada en la producción de cartulinas y papel para envoltura.
Desde sus redes sociales, el mandatario caleño expresó su preocupación:
“El cierre de la planta de Propal en Yumbo no es un hecho aislado. Es una señal de alerta para todo el sector empresarial e industrial del Valle del Cauca y de Colombia. La industria nacional está siendo desplazada por falta de políticas que protejan al sector productivo”.
Además, Eder advirtió que más de 500 empleos directos estarían en riesgo, lo cual afecta a cientos de familias que dependen de esta fuente de ingresos.
Lea también: Valle del Cauca se alista para recibir cerca de 600 mil turistas en Semana Santa
“No se trata solo de cifras. Hablamos de trabajadores formados por años, de comunidades que hoy ven tambalear su sustento. Es una tragedia laboral, social y productiva”, agregó.
Una pérdida para la historia industrial del Valle
Para el alcalde, Propal representa mucho más que una empresa: encarna tradición, innovación y décadas de encadenamientos productivos en la región. El cierre, afirmó, golpea de forma directa a proveedores, transportadores, comerciantes y a toda la economía local.
Por otra parte, Eder señaló que el problema se origina en la competencia desleal de productores extranjeros, quienes estarían inundando el mercado nacional con precios artificialmente bajos.
“El dumping está asfixiando a nuestra industria. No podemos seguir mirando hacia otro lado”, enfatizó.
Carvajal explica las razones del cierre
La multinacional Carvajal justificó la decisión con base en “pérdidas operacionales originadas, principalmente, por las condiciones del mercado”, entre las que se destacan las dificultades para abastecerse de materias primas y la presión de los precios bajos de productos importados. Asimismo, calificó estas prácticas como “anticompetitivas” y realizadas por productores internacionales que afectan el equilibrio del sector.
Finalmente, Eder hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a los sectores productivos:
“Esto no es solo un tema económico. Es un llamado a proteger lo que somos, lo que producimos, lo que representa el esfuerzo de miles. Defender nuestra industria nacional es defender la dignidad y el trabajo de todos”.
Sigue nuestras redes sociales: