La crisis en la entrega de medicamentos afecta a miles de pacientes en Cali, tiene origen en una deuda acumulada de 4 billones de pesos. Con una mora que supera los 600 días.
Esta situación ha generado largas filas de hasta 72 horas, bloqueos viales y la desesperación de cientos de personas que no han podido acceder a sus tratamientos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, la crisis no es producto de un sabotaje por parte de los gestores farmacéuticos, como sugirió el presidente Gustavo Petro en redes sociales, sino del grave déficit financiero del sistema de salud.
“Es importante aclararle a los colombianos, y sobre todo a los pacientes, que los gestores farmacéuticos son agentes que brindan servicios de logística, distribución y dispensación ambulatoria de medicamentos en establecimientos farmacéuticos a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud, por encargo contractual de las EPS, IPS y de otros actores del sistema”
Expresó a través de la red social x.
Lea también: La Corte Suprema de Justicia ordena suspender temporalmente el juicio contra Uribe
El representante también enfatizó que solo en 2024 se dispensaron 227 millones de medicamentos, representados en 105 millones de fórmulas a 36 millones de usuarios, lo que evidencia la magnitud del problema.
Otros problemas que agravan la crisis
Además de la crisis financiera, FENALCO señala que otros factores han agravado la escasez de medicamentos en el país, como los retrasos en trámites del Invima, la escasez de materias primas, problemas logísticos debido a bloqueos en las vías y la regulación de precios.
“Se suman otras circunstancias que afectan la disponibilidad de medicamentos, tales como la demora en trámites en Invima, factores coyunturales como escasez de materias primas, efectos logísticos por los últimos paros y cierres de las vías, y la regulación de precios”
Añadió.
Largas noches esperando medicamentos
En Cali, la situación ha obligado a cientos de pacientes a dormir en la calle para conseguir una ficha en los puntos de dispensación. En el caso de Disfarma, solo se entregan 400 turnos diarios, dejando a muchas personas sin acceso a sus medicinas.
Mientras las protestas y los bloqueos continúan en Cali, la incertidumbre persiste para miles de pacientes que dependen de estos medicamentos para tratar sus enfermedades.
Sigue nuestras redes sociales: