En Cali, las autoridades buscan mitigar los casos de desapariciones fortaleciendo la atención y seguimiento a estas situaciones. Con esta estrategia, se espera que las personas comprendan mejor los procesos a seguir en caso de que un familiar o conocido desaparezca.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Se estima que en los últimos cinco años, cerca de 2.100 personas fueron reportadas como desaparecidas en la ciudad.
Lea también: Alcalde de Cali advierte sobre un posible estallido social, ¿qué opinan los sectores políticos?
Ante esta cifra, las autoridades decidieron implementar medidas para mejorar la respuesta institucional y la orientación a las familias afectadas por desapariciones en Cali.
“Lo que se está buscando es que esto desde la Alcaldía de Santiago de Cali podamos prestar un apoyo y podamos generar las mesas para poder que, si hay una desaparición de una persona, pues se implementen todos los cronogramas y todas las alertas frente a estas eventuales situaciones”.
Señaló Daniel Montoya, subdirector de Gestión Organizacional del Departamento Administrativo de Desarrollo.
Con este fortalecimiento, se espera que las familias de personas afectadas por desapariciones en Cali tengan mayor claridad sobre los pasos a seguir y el apoyo disponible en estos casos.
“Vamos a tener un referente, las personas, las familias de todas esas personas que aún se encuentran desaparecidas. Tenemos hoy aproximadamente 680 personas desaparecidas desde el 2018, y esto es un sufrimiento de sus familias, de todas las personas que tienen ese dolor. Entonces, este proyecto de acuerdo es un bálsamo, es un alivio a todo esto para un escucho”.
Agregó Tania Fernández, concejal de Cali.
La iniciativa busca generar un protocolo más eficiente y garantizar un acompañamiento integral a quienes enfrentan las desapariciones en Cali de un ser querido.
Sigue nuestras redes sociales: