Con el inicio de las obras de ampliación de la vía Cali-Jamundí, la ciudad da un paso decisivo hacia la mejora de su infraestructura vial y la optimización de la movilidad en el Valle del Cauca.
Este proyecto, que abarcará 16 kilómetros de vía hasta el sector de Bonanza, busca aliviar los problemas de congestión. Y, reducir los tiempos de desplazamiento entre Cali y Jamundí, beneficiando a miles de ciudadanos que transitan a diario por este corredor.
La ampliación de la vía Cali-Jamundí es uno de los proyectos más relevantes para la región, no solo por la importancia de esta arteria vial, sino también por su rol clave en la conexión entre dos de las principales zonas metropolitanas del Valle del Cauca.
La obra forma parte de un plan integral de infraestructura que contempla futuras ampliaciones para mejorar la conectividad en todo el área metropolitana de Cali.
Lea también: Recuperarán 21 intersecciones semafóricas en Cali, ¿qué corredores serán intervenidos?
Optimización del flujo vehicular y reducción de tiempos de viaje
La secretaria de Infraestructura de Cali, Luz Andriana Vázquez, destacó la trascendencia de esta obra para la ciudad y la región.
Según la funcionaria, el proyecto no solo facilitará el acceso entre Cali y Jamundí, sino que también contribuirá a futuros proyectos como "Invertir para Crecer" liderado por el actual alcalde de la ciudad, Alejandro Eder.
Con dicha iniciativa se busca no solo la mejora de movilidad sino también, una mejora en la calidad de vida de los cientos de caleños.
“Este proyecto es estratégico, ya que, a partir del próximo año, 2026, se dará inicio a otro tramo importante que conecta con la obra que está realizando actualmente la Agencia Nacional de Infraestructura, denominada la Avenida Bicentenario”.
Explicó Vázquez.
Además, resaltó que son 2.8 kilómetros que conectarían, específicamente, con las obras que se realizarán en la Avenida Ciudad de Cali, "para llevar más bienestar a la comunidad y garantizar criterios de accesibilidad".
Con esta ampliación, se espera mejorar significativamente el flujo vehicular, especialmente en las horas pico, cuando la congestión en las principales arterias viales de la ciudad alcanza niveles críticos.
Alivio para la congestión en horas pico
Cali enfrenta serios retos en términos de movilidad, con más de 700,000 vehículos circulando por la ciudad, según datos de la Secretaría de Movilidad. Las horas de mayor tráfico en la ciudad son de 6:30 a 8:00 a.m. y de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. Lo que genera largas demoras para los conductores que se desplazan entre los diferentes puntos de la ciudad.
La ampliación de la vía Cali-Jamundí se considera una medida clave para aliviar la presión sobre otras vías principales y descongestionar los puntos críticos. De esta manera, los conductores contarán con una nueva alternativa para mejorar la circulación y reducir los tiempos de viaje.
Beneficios para Jamundí y el área metropolitana
Los principales beneficiarios de la ampliación de esta vía serán los habitantes del área metropolitana de Cali. Muchos de los ciudadanos que deben desplazarse diariamente para trabajar, estudiar o realizar trámites, lo que genera largos tiempos de viaje debido a la congestión en las principales vías.
“Con esta nueva vía alterna, esperamos que el flujo de vehículos se distribuya de manera más eficiente, evitando que las vías como la Simón Bolívar y la Panamericana se colapsen, lo que permitirá que los ciudadanos de Jamundí, especialmente aquellos que viven en sectores como Ciudad Pangola, se beneficien de tiempos de desplazamiento más cortos”.
Laura Orozco, residente de la zona.
Le puede interesar: Inició la segunda cohorte de DigiCampus: más de mil jóvenes del Valle beneficiados
La obra contribuirá también a una mayor integración metropolitana, facilitando los desplazamientos no solo entre Cali y Jamundí, sino también con otros municipios cercanos, lo que redundará en una mejora generalizada de la calidad de vida para los habitantes de la región.
Estrategia para optimizar el flujo de tráfico
El subsecretario de Movilidad de Cali, por su parte, resaltó que la ampliación de la vía, en conjunto con la implementación de medidas específicas, permitirá optimizar el flujo de tráfico, especialmente en los puntos de mayor congestión.
“La estrategia que estamos implementando con esta ampliación es clara: lograr que el flujo de vehículos se distribuya de manera eficiente y que no se generen traumatismos en los puntos más críticos, como la Avenida Cañasgordas, entre las calles 122 y 106, donde se concentra la mayor parte del tráfico. Esta ampliación de la vía es la respuesta que dará solución a muchas de las dificultades de movilidad actuales”.
Indicó el subsecretario.
Impacto en la calidad de vida
La ampliación de la vía Cali-Jamundí no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los caleños y jamundeños. La reducción de los tiempos de desplazamiento y la descongestión de las vías principales disminuirán los niveles de estrés asociados a los largos trayectos y facilitarán el acceso a servicios esenciales como la atención médica, la educación y el comercio.
Con el inicio de las obras y la visión de un sistema de transporte más eficiente y accesible, Cali y Jamundí avanzan hacia una mayor integración, con una infraestructura capaz de responder a las crecientes demandas de movilidad de la región.
Redactado por Gabriela Pino, estudiante del Taller de Periodismo 90 Minutos – UAO.
Sigue nuestras redes sociales: