Este Viernes 30 de mayo, Cali honró su sabor más icónico. La Plazoleta Jairo Varela se convirtió en el epicentro del Día Mundial del Pandebono, una celebración cultural que exalta uno de los símbolos más queridos del Valle del Cauca.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Desde las 8:00 a.m. y hasta las 8:00 p.m., los caleños disfrutaron de una jornada llena de tradición, con el aroma del pandebono recién horneado como protagonista. La entrada es gratuita y abierta a todo público.
16 panaderías muestran lo mejor de su arte
Dieciséis de las mejores panaderías del Valle participan en este festival organizado por RCN Radio y Sabores Postobón. Cada una ofrece su versión del pandebono, ese pan suave, dorado y levemente ácido que ha conquistado paladares en todo el mundo.
El evento no solo se vive con el gusto. Artistas como Willy García, Martha Isabel Bolaños y Los Hermanos Medina se presentaron en tarima para animar la jornada.
Lea también:Un viaje por la historia de la salsa en Cali: así es el Museo Planeta
Una historia que nace en los hornos del Valle
El pandebono no es solo un alimento. Es memoria colectiva. Según historiadores, su origen se remonta a la Hacienda El Bono en Dagua, donde los arrieros se detenían atraídos por el aroma que salía de los hornos de barro. Allí comenzó una receta que, generación tras generación, se mantiene viva en casas y panaderías del suroccidente colombiano.
En Cali, el Día Mundial del Pandebono es también un homenaje a quienes, desde hace décadas, lo preparan con amor y maestría.
Este pan, que puede cambiar de forma según la ciudad, conserva su esencia en cada rincón del Valle. Ha sido reconocido como uno de los mejores panes del mundo, con una puntuación de 4,9 sobre 5 en rankings gastronómicos internacionales.
Cali no solo celebra un pan. Celebra identidad, historia, esfuerzo y creatividad.
Sigue nuestras redes sociales: