Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

      Recent

      CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Internacionales»Haenyeo, las legendarias buceadoras coreanas con una ventaja genética que puede ayudar a tratar enfermedades
    Internacionales

    Haenyeo, las legendarias buceadoras coreanas con una ventaja genética que puede ayudar a tratar enfermedades

    adminBy adminMay 25, 2025No Comments9 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Información del artículo

    En las frías aguas del mar del Este (mar de Japón) que bañan la isla surcoreana de Jeju, unas buceadoras desafían los límites del cuerpo humano.

    Armadas con un cuchillo y la fuerza de sus pulmones, las haenyeo (“mujeres del mar” en coreano) se sumergen hasta 15 metros de profundidad en busca de moluscos y otras criaturas marinas.

    La mayoría heredaron de sus madres este oficio preservado durante generaciones cuyas primeras referencias documentadas se remontan al siglo XVII.

    Además de ser un símbolo de identidad y resistencia reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial, las haenyeo hoy aportan algo a la ciencia.

    Investigadores han descubierto que su estilo de vida extremo podría haber influido en su evolución genética, lo que podría ayudar a tratar enfermedades crónicas como la hipertensión o los accidentes cerebrovasculares.

    Mientras las cada vez más escasas haenyeo luchan a contrarreloj para preservar su tradición, esta cobra un nuevo valor: la posibilidad de ayudar a salvar vidas mucho más allá de las costas de Jeju.

    La historia de las haenyeo

    En la década de 1960, las haenyeo de la isla de Jeju superaban las 30.000.

    Hoy quedan menos de 3.000 en activo y más del 80% tienen más de 60 años.

    El relevo generacional se ha detenido casi por completo y cada año decenas se retiran o mueren sin que apenas haya aprendices dispuestas a reemplazarlas, por lo que esta práctica ancestral está en riesgo de desaparecer.

    La tradición de bucear en Jeju para recolectar moluscos -desde abulones hasta pulpos-, erizos, pepinos de mar y algas tiene más de cuatro siglos de historia documentada, que se remonta a escritos como “La topografía de Jeju”, de 1629.

    Aunque originalmente el buceo era una actividad masculina, durante el siglo XVII las mujeres asumieron este papel por necesidad.

    Con los hombres ausentes debido a guerras, migraciones o faenas de pesca en alta mar, fueron ellas quienes se encargaron de sostener la economía familiar sumergiéndose en el océano para recabar el sustento diario.

    Así nacieron las haenyeo, que moldearon no solo el modo de vida de la isla, sino también su estructura social: en Jeju surgió una sociedad matriarcal única en Corea.

    Las mujeres eran el sostén del hogar, y en algunas comunidades insulares los hombres se encargaban del cuidado de los hijos o del mercado.

    Tradiciones como el pago de la dote por parte del novio o la celebración del nacimiento de niñas por encima del de niños reflejan ese orden social invertido a lo tradicional, en el que el trabajo submarino de las haenyeo confería respeto y autonomía.

    En paralelo, su labor es dura y peligrosa: las jornadas pueden durar entre cinco y siete horas, incluso en invierno, y las inmersiones alcanzan hasta 15 o 20 metros de profundidad.

    Antes se zambullían con trajes de algodón y hoy, aunque usan neopreno, máscaras y aletas, siguen expuestas a riesgos extremos, desde la descompresión o quedar atrapadas en redes de pesca hasta encuentros con tiburones.

    Algunas han perdido parcial o totalmente su capacidad auditiva por los cambios de presión.

    Su genética especial

    Durante generaciones, las haenyeo han entrenado sus cuerpos para resistir condiciones extremas al sumergirse a más de 15 metros sin oxígeno, soportar temperaturas bajo cero en invierno y mantener la respiración durante minutos.

    Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto que esa capacidad no solo responde a años de entrenamiento. El mar ha moldeado también su ADN.

    Diana Aguilar Gómez, experta en genética poblacional formada en la Universidad de California en Berkeley, lideró el análisis genético de un estudio que comenzó en 2019 y que ha revelado adaptaciones fisiológicas y genéticas únicas en esta comunidad.

    Haenyeo pescando

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, Los científicos creen que las haenyeo han desarrollado ventajas evolutivas que les aportan importantes capacidades para la pesca submarina.

    Se analizaron rasgos fisiológicos como ritmo cardíaco, presión arterial o tamaño del bazo, y se llevaron a cabo experimentos conocidos como “inmersiones simuladas” para replicar las condiciones del buceo sin exponer a riesgo a las participantes externas, muchas de ellas mayores.

    “Colocábamos a las mujeres frente a un bol con agua fría donde sumergían la cabeza por un minuto, y luego medíamos cómo reaccionaba su cuerpo”, detalla Aguilar.

    Estos experimentos permitieron observar cómo el reflejo de inmersión, que reduce el ritmo cardíaco para conservar oxígeno, se activaba con mucha más intensidad en las haenyeo.

    “Vimos que su frecuencia cardíaca se desaceleraba mucho más que en las mujeres no entrenadas. Eso es una adaptación adquirida, producto del entrenamiento”, indica.

    Este hallazgo es especialmente relevante porque las haenyeo, incluso embarazadas, no dejaban de bucear.

    “El buceo puede aumentar la presión arterial, lo que eleva el riesgo de preeclampsia. Creemos que esta variante genética puede tener un efecto protector en esos casos”, revela.

    Haenyeo mayor

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, Muchas haenyeo siguen buceando con más de 80 años de edad, lo que sorprende a los científicos.

    Además, el equipo identificó una segunda mutación relacionada con la resistencia al frío, que podría proteger contra la hipotermia.

    “Estas mujeres históricamente buceaban con trajes de algodón, todo el año, incluso en invierno. Esta variante genética puede haber sido seleccionada porque ayudó a sobrevivir en esas condiciones”, explica la investigadora.

    Según Aguilar, esta adaptación podría haberse consolidado hace más de mil años.

    “Imagina dos mujeres embarazadas en una comunidad de buceadoras. Una tiene la variante genética protectora y la otra no. A lo largo de generaciones, es probable que sobrevivan más las que tienen esa mutación, y eso queda reflejado en el ADN colectivo de la población”, ilustra.

    Más allá del interés antropológico, la investigadora asegura que los hallazgos tienen un potencial médico global: “Estas variantes se encuentran en diferentes frecuencias en poblaciones del mundo. Pueden ser relevantes para personas con hipertensión o problemas vasculares, no solo para buceadoras o mujeres embarazadas”.

    El conocimiento de estos genes podría, en el futuro, servir como base para el desarrollo de tratamientos.

    Aguilar cree que “podrían convertirse en objetivos terapéuticos. No sabemos aún cómo se aplicará, pero sí que podría salir de aquí algo útil”.

    El trabajo del equipo se publicó tras años de colaboración internacional y, para la investigadora, plasmar todo ese esfuerzo en una revista científica es solo el primer paso:

    “La ciencia funciona como un sistema de legos. Nosotros ponemos las piezas y otros construirán encima. Pero lo que es seguro es que las haenyeo, además de ser un patrimonio cultural, ahora también aportan pistas valiosas para la medicina del futuro”, sentencia.

    En peligro de extinción

    Haenyeo en un puesto de mercado

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, Tras la jornada de pesca submarina, las haenyeo venden sus capturas.

    Durante décadas su oficio fue considerado de clase baja y muchas haenyeo crecieron sin acceso a educación formal, vendiendo desde niñas su pesca en los mercados.

    Además, el gobierno surcoreano les concede ayudas económicas, derechos exclusivos de pesca y ha promovido la creación de museos y escuelas para conservar la tradición.

    Pero el impacto de estas medidas es limitado: pocas jóvenes están dispuestas al sacrificio, el riesgo constante y el aislamiento de una vida dedicada al mar, por lo que apenas unas pocas decenas de nuevas buceadoras se incorporan cada año, y muchas lo hacen de forma esporádica o parcial.

    Son muchas menos de las que se retiran o mueren, por lo que el oficio está en peligro de extinción.

    Grupo de haenyeo

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, La tasa de reemplazo generacional de las haenyeo es negativa desde hace décadas.

    Esto se explica, en parte, por la transformación económica que Jeju ha experimentado en las últimas décadas.

    La isla, que durante siglos vivió de la pesca y la agricultura, se ha volcado al turismo masivo y a los servicios, brindando oportunidades laborales más cómodas y mejor remuneradas que las inmersiones.

    Como resultado, cada vez menos hijas siguen los pasos de sus madres haenyeo, y el conocimiento tradicional que antes se transmitía de generación en generación corre el riesgo de perderse.

    Algunas, no obstante, han encontrado nuevas formas de mantener vivo el espíritu de las mujeres del mar.

    Un ejemplo es el restaurante Pyeongdae Sunggae Guksu, en la costa noreste de Jeju, fundado por dos buceadoras, que sirve platos tradicionales elaborados exclusivamente con productos pescados por ellas mismas, como los codiciados erizos de mar.

    El local se ha convertido en un pequeño santuario gastronómico que celebra la cultura de las haenyeo y, al mismo tiempo, financia su subsistencia fuera del agua.

    Otro rayo de esperanza está fuera de Jeju, en la isla de Geoje, al sur del país.

    Sohee Jin, de 32 años, dejó la bulliciosa ciudad de Busan para convertirse en buceadora y, tras un año de aprendizaje sin remuneración, se sumergió literalmente en esta actividad ancestral.

    Saltar contenido de Instagram

    ¿Permitir el contenido de Instagram?

    Este artículo contiene contenido proporcionado por Instagram. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Instagram antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona ‘aceptar y continuar’.

    Advertencia: La BBC no se hace responsable por el contenido de sitios externos.

    Fin del contenido de Instagram

    Contenido no disponible

    Ver más en InstagramLa BBC no se hace responsable del contenido de sitios externos.

    Hoy Sohee no solo pesca abulones y erizos: también gestiona pedidos por redes sociales, aparece en programas de televisión, ha actuado en una película y se ha convertido en una influencer que documenta su vida marina en las redes sociales.

    Junto a su compañera Jungmin Woo, también buceadora, lidera un pequeño colectivo de jóvenes haenyeo decididas a conservar la tradición adaptándola al siglo XXI.

    Saben que no han elegido un camino fácil: lidian con redes de pesca abandonadas, riesgos físicos, pescadores furtivos y los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.

    Aun así, bucean todo el año, están orgullosas de su oficio y encuentran en el mar una libertad que, aseguran, no cambiarían por la tediosa rutina de un despacho.

    linea

    Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

    Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.


    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleVenció al Barcelona y es nuevo campeón de Champions
    Next Article Paraguay hace historia y se corona campeona de la CONMEBOL Sub17 Femenina 2025 – CONMEBOL
    admin
    • Website

    Related Posts

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    October 2, 2025

    Cómo ocurrió en Perú la captura de “Pequeño J”, el narcotraficante acusado del brutal asesinato de tres mujeres en Argentina

    October 1, 2025

    Análisis: cuán significativo es realmente el plan de Trump para Gaza y qué dudas genera

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA
    • A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!