MIAMI.- La bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del tenis femenino, derrotó el jueves a la italiana Jasmine Paolini y desembarcó en su primera final del WTA 1000 de Miami (Estados Unidos).
Sabalenka se deshizo de Paolini, sexta del ránking mundial, por 6-2 y 6-2 en 71 minutos en la primera semifinal del torneo de Florida.
El otro boleto a la final del sábado lo peleaban la estadounidense Jessica Pegula y la filipina Alexandra Eala (140 del mundo), la gran sensación de Miami al eliminar en su camino a tres campeonas de Grand Slam.
Mensik avanza a semis
El joven tenista checo Jakub Mensik derrotó el jueves en sets corridos al francés Arthur Fils y clasificó a las semifinales del Masters 1000 de Miami (Estados Unidos).
Mensik, de 19 años, se impuso en un duelo de promesas a Fils, de 20, por 7-6 (7/5) y 6-1, en un duelo en el que ambos pugnaban por su primera semifinal de nivel Masters 1000.
Implacable al servicio (13 aces por 1 de Fils), Mensik es el primer checo en unas semifinales de Miami desde Tomas Berdych en 2015.
Su rival saldrá del cruce de cuartos de final del jueves entre el estadounidense Taylor Fritz, número cuatro del ránking mundial, y el italiano Matteo Berrettini (30).
El choque de Mensik abrió un programa en el que el serbio Novak Djokovic enfrentará al estadounidense Sebastian Korda en una eliminatoria de cuartos aplazada la noche del miércoles.
Retiran medallas por dopaje
El ruso Nikolay Polujin perdió las tres medallas que consiguió en los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014 por haber violado las reglas antidopaje, anunció el jueves el Comité Paralímpico Internacional (IPC).
El tribunal antidopaje independiente del IPC concluyó que el biatleta y esquiador de fondo suministró muestras de orina manipuladas. Como consecuencia de ello, Polujin, que tiene ahora 42 años, vio cómo le eran retiradas oficialmente la medalla de oro y las dos de plata que había ganado en los Juegos de Sochi.
La investigación sobre este deportista ruso fue iniciada a partir de las pruebas presentadas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) sobre el dopaje de Estado en el deporte ruso entre 2012 y 2015.
FUENTE: AFP