Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»La última vergüenza | EL PAÍS América Colombia
    Nacionales

    La última vergüenza | EL PAÍS América Colombia

    adminBy adminMarch 16, 2025No Comments5 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    ¿Qué es orden y qué es desorden? Esa es la pregunta. Para Gustavo Petro y los progresistas lo que venía del pasado era desorden y quieren cambiarlo. En contraste, para el Congreso, las Cortes y muchos expertos y técnicos, las propuestas petristas crean un desorden mayúsculo en muchos frentes de la vida económica y política de Colombia, donde los errores tienen enormes costos.

    Esas visiones contrapuestas, la de los progres y la de los defensores de conservar algunas buenas instituciones, se han jugado a fondo en pugnas ruidosas durante los últimos 31 meses. El resultado hasta el presente es como sigue:

    1) ⁠Hundimiento de la reforma política (febrero-2023); 2) fracaso de la primera reforma laboral (febrero-2023); 3) suspensión del decreto de regulación de servicios públicos por parte del Consejo de Estado (marzo-23); 4) declaración de inconstitucionalidad de la Emergencia Económica para La Guajira (octubre-2023); 5) fracaso del primer intento de reformar la salud (abril-2024); 6) reformulación y aprobación de la reforma pensional (junio-2024), y ponencia negativa en la Corte Constitucional, pendiente de definición (febrero-2025); 7) fracaso de la mini-tributaria, también llamada “ley de financiamiento” (diciembre-2024); 8) ponencia negativa de la reforma laboral votada en Comisión Séptima del Senado (marzo-2025); 9) múltiples llamados a la movilización popular, que terminan en lánguida asistencia, según dicen remunerada con recursos estatales o forzada por maestros oficiales que llevan a los colegiales a soportar unos discursos larguísimos y aburridísimos en la plaza de armas del palacio de Nariño, cosa ni edificante ni educativa (deben terminar aborreciendo la política).

    El último encuentro entre las visiones contrapuestas ha sido a raíz de la reforma laboral. El proyecto de reforma limita los tipos de contratos temporales y las causales de rescisión; aumenta al recargo para el trabajo en domingos y festivos (de 75% al 100%); modifica el inicio del turno nocturno a las 6 p. m., en lugar de las 9 p. m. actual; y sube las indemnizaciones por despido. Las principales críticas son que genera rigideces en la contratación y el despido, y aumenta los costos laborales.

    Los progres deben reconocer que en años recientes ha habido avances para los trabajadores. La Ley 1846 de 2017 cambió la hora de inicio de la jornada nocturna, que pasó de las 10 p. m. a las 9 p. m. Eso aumentó el valor total de los recargos por dominical/festivo. La Ley 1857 de 2017, conocida como la ley del “Día de la familia”, obligó a reconocer a los trabajadores dos días extra de descanso remunerado al año, lo cual encareció la mano de obra. El trabajador labora menos días, pero con la misma remuneración.

    La Ley 2101 de 2021 aprobó la reducción de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, en escalones de una hora por año, durante el período 2023-2026. Ya entraron en vigor los dos primeros escalones. Por último, en 2023 y 2024 el gobierno aumentó el salario mínimo por encima de la inflación en casi 7 puntos porcentuales, cosa que no tiene precedentes.

    Ante el virtual hundimiento de la reforma laboral, Petro convocó a una consulta popular y a una movilización callejera. Hay suficiente evidencia de que acudir a las calles y al supuesto apoyo popular es un expediente gastado y riesgoso. Más aún, pedir que los votantes escojan el orden o el desorden que prefieren. Los votantes, de entrada, entienden poco, y no leerían los sesudos estudios del Banco Emisor y otras entidades que muestran que la reforma laboral es fatal.

    Qué se le va a hacer. En Colombia, es prerrogativa presidencial incurrir en errores no forzados, precisamente cuando más duelen. Convocar a un referendo o una consulta como último recurso para no quedar mal, puede terminar en quedar aún peor. Se pierde el poco prestigio que hay y se reduce la gobernabilidad.

    Ese fue el caso de Andrés Pastrana en el año 2000, Álvaro Uribe en 2003, y el referendo de Juan Manuel Santos en 2016 para aprobar el acuerdo de paz con las FARC. Perdieron en el Congreso (Pastrana), y en el voto popular (Uribe y Santos). Estos últimos, a pesar de que Uribe era popular y la paz de Santos tenía adeptos.

    Ahora es el turno de Petro. Parece querer incurrir en lo que podría ser la última vergüenza de su atribulada administración. El ministro Benedetti dice que aspiran a sacar ocho millones a votos a favor de las reformas laboral y de salud. Quiere decir que les faltarían cinco millones seiscientos mil votos para que la consulta sobrepase el umbral (un tercio del censo electoral), no se hunda y no se despilfarre el medio billón de pesos que cuesta hacerla.

    El día de la consulta, la oposición llamaría a quedarse en casa. Con eso, el Gobierno se dejaría contar y quedaría en evidencia que tiene pocas posibilidades de ganar en 2026. Sería un tiro en el pie, más aún si lo hacen el día de las consultas internas de los partidos.

    Así las cosas, Petro y Benedetti deben estar buscando alguien que los saque de ese atolladero y les permita recular de una convocatoria a las urnas políticamente suicida.

    La historia enseña que los referendos o las consultas están condenados al fracaso, bien sea en el Congreso o en los puestos de votación. La actual podría terminar siendo una derrota autoinfligida, en la que Petro intentó salvar las apariencias y las perdió por última vez. Su muy personal sentido del orden terminaría en más desorden para su Gobierno y para Colombia.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleIndependiente Medellín vs. Deportivo Cali: previa, hora y dónde ver el partido
    Next Article del 17 al 21 de marzo de 2025
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!