La crisis del sistema de salud en el Valle del Cauca continúa agravándose. Con deudas superiores a 3,5 billones de pesos por parte de las EPS a clínicas y hospitales, miles de pacientes siguen afectados por cierres de servicios, demoras en citas y falta de continuidad en tratamientos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
En este escenario, Cali anunció un avance significativo en su plan de modernización de la red pública, con el que busca mitigar el impacto del colapso en el sector privado.
Sectores en estado crítico financiero
El caso más crítico es el de Nueva EPS, que enfrenta múltiples denuncias por incumplimientos financieros. La Clínica Versalles suspendió la atención de más de 350.000 afiliados, dejando sin servicios a pacientes con enfermedades crónicas, usuarios de diálisis, personas con cáncer y ciudadanos que requieren tratamientos continuos.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Cali exigió a la EPS un plan de contingencia inmediato. En medio de un diálogo con el secretario de salud, Germán Escobar, comento que :
“Lo que necesitamos es una reapertura que fueron cerrados por deuda hospitalaria. Hemos hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional, a la nueva EPS con su agente interventor, a la Superintendencia Nacional de Salud para que regularicen los pagos a la red y se puedan reaperturar a la brevedad posible los servicios”.
Afirmo el secretario en 90 minutos.
Le puede interesar: La Estrella de Siloé revive: 27.000 luces encenderán la noche caleña este sábado
Renovación de la red pública
Mientras el sistema privado enfrenta cierres, la administración local avanza en una renovación integral de su infraestructura. Según Escobar, antes de finalizar el periodo de gobierno se habrán remodelado 30 centros y puestos de salud, equivalentes al 30% de la red pública de la ciudad.
Cinco ya fueron entregados, entre ellos Divino Niño, Unión de Vivienda Popular, Pance y Polvorines, todos con nuevos espacios, mayor capacidad resolutiva y ampliación de servicios.
Además, Cali proyecta la construcción de tres hospitales nuevos:
- Terrón Colorado, para fortalecer la atención en la ladera.
- Antonio Nariño, dirigido especialmente a personas con discapacidad y madres cuidadoras.
- Clínica Mama en la Rivera, especializado en prevención y tratamiento del cáncer de mama.
Las obras iniciarán en 2026 y cuentan con una inversión superior a $70.000 millones.
“Con estas capacidades podemos impactar a más de 300.000 personas de forma directa y probablemente 500.000 personas de forma indirecta en toda la ciudad. Con esto quedaríamos con una red hospitalaria de punta y como una de las mejores del país”
Añadió el secretario en 90 minutos.
Entre tanto, el Distrito mantiene la vigilancia sobre la prestación de servicios en clínicas privadas y exige soluciones inmediatas para evitar la desatención de miles de usuarios en medio de la crisis de salud en el Valle.
Sigue nuestras redes sociales:
