El histórico Teatro Municipal Enrique Buenaventura, símbolo del arte en Cali, inicia un proceso de restauración integral con el que se busca preservar su legado patrimonial y proyectarlo hacia el futuro de la vida cultural caleña.
Asimismo, la intervención, promovida por la Alcaldía de Cali, marca el comienzo de una nueva etapa para este espacio que ha sido el escenario principal de las artes escénicas durante un siglo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Igualmente, el proyecto es liderado por la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura, bajo la estrategia “Invertir para crecer”. La iniciativa cuenta con la participación de la empresa contratista Gesprode y la dirección técnica del arquitecto restaurador Max Ojeda, reconocido por haber encabezado la restauración del Teatro Colón de Bogotá.
Según explicó Jaime Tenorio, director del Teatro Municipal, el proceso contempla la participación de un equipo compuesto por arquitectos, arqueólogos, ingenieros estructurales, diseñadores de iluminación, expertos en sonido y conservación de bienes patrimoniales.
“Hace 70 años el Teatro no ha tenido una restauración y es importante para la seguridad de los caleños“ señaló.
¿Qué se restaurará?
Asimismo, la obra comprende una restauración integral, que incluye estudios estructurales, intervención de cubiertas, tratamiento de humedades, restauración de molduras, modernización de los sistemas eléctricos y de sonido. Y la adecuación de espacios para teatro, danza, ópera, cine y artes experimentales.
Durante esta primera fase, iniciada en 2025, se desarrollan los estudios técnicos y diagnósticos del estado actual del edificio. Posteriormente, en 2026, se dará inicio a la obra física, con la meta de reabrir el teatro en 2027, año en que cumplirá 100 años de historia.
Lea además: Consejos de finanzas para la temporada de fin de año: Experto da recomendaciones para ahorrar

¿Cuándo y cómo se desarrollará las adecuaciones al teatro Municipal Enrique Buenaventura?
El convenio para la fase inicial ya fue suscrito, y actualmente se realizan los estudios previos al diseño arquitectónico definitivo. La inversión total se estima en más de 36.000 millones de pesos, que cubrirán la restauración física, el reforzamiento estructural, la actualización tecnológica y las mejoras en seguridad y accesibilidad.
Igualmente, el teatro continuará operando parcialmente durante esta fase de diagnóstico, y cerrará temporalmente en 2026 para permitir el desarrollo completo de las obras. Por su parte, la reapertura está proyectada para 2027, coincidiendo con el centenario del teatro y su reinauguración oficial como un ícono restaurado de la cultura caleña.


¿Por qué es importante su restauración?
Por su parte, el Teatro Enrique Buenaventura llevaba más de 70 años sin una restauración completa. Su última intervención significativa fue en 1953, lo que generó un progresivo deterioro en varios de sus componentes estructurales y estéticos.
Lea también: La historia del Cristo Rey de Cali: Una ‘maravilla’ que cumple más de siete décadas
En suma, la secretaria de Cultura de Cali afirmó que este proyecto:
“No solo recupera un edificio, sino que devuelve a la ciudad un símbolo de identidad y de encuentro ciudadano”.
Además, la restauración busca fortalecer la infraestructura cultural, generar empleo y dinamizar la economía del centro de la ciudad mediante la reactivación del turismo cultural.
Más allá de una obra de infraestructora, el proyecto representa una apuesta por la educación, la cultura y el desarrollo social. Igualmente, el teatro servirá como escenario para procesos de formación artística, encuentros comunitarios, presentaciones estudiantiles y eventos de talla internacional.
“La restauración del Teatro Municipal Enrique Buenaventura es una inversión en la memoria y el futuro de Cali”, destacó el alcalde.
Cuando se reabra en 2027, coincidiendo con su centenario, el teatro exhibirá un rostro renovado, que representará la continuidad de la historia cultural de una ciudad que ha sabido reinventarse sin perder su esencia.
Sigue nuestras redes sociales:
