La Superintendencia de Sociedades informó que el pasado 24 de octubre fue aprobado el acuerdo de reestructuración de la Asociación Deportivo Cali, con el voto favorable del 62,82% de sus acreedores.
La decisión se enmarca en lo establecido por las Leyes 550 de 1999 y 1445 de 2011, que regulan los mecanismos de salvamento empresarial en Colombia.
El pasivo incluido en el proceso asciende a $106.949 millones, y será atendido en un plazo de diez años, de acuerdo con los términos acordados entre las partes. La medida busca garantizar la estabilidad financiera del club vallecaucano, asegurar la continuidad de sus operaciones y proteger los intereses de sus trabajadores y acreedores.
Un paso hacia la recuperación financiera
Con corte al 31 de diciembre de 2024, la Asociación Deportivo Cali reportó activos por $145.370 millones, pasivos por $119.641 millones y un patrimonio de $25.729 millones. A septiembre de 2025, la institución registró 264 trabajadores, lo que resalta la importancia del acuerdo para preservar el empleo vinculado al club.
El proceso de reestructuración permitirá que Deportivo Cali reorganice sus obligaciones y proyecte una recuperación sostenible. Entre las medidas contempladas está la conversión de la asociación en una sociedad anónima, un paso que abriría la puerta al ingreso de un inversionista como accionista.

Este movimiento aportaría liquidez y respaldo financiero para el fortalecimiento del club, aunque su implementación dependerá del cumplimiento de los requisitos legales definidos por la Ley 1445 de 2011.
La aprobación del acuerdo representa un respaldo de los acreedores a la gestión de la institución, que busca equilibrar sus finanzas y retomar la senda de estabilidad. La medida también refuerza el papel de la Superintendencia de Sociedades como garante de los procesos de reorganización empresarial en el país.
Confianza en la reactivación del club
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó que la reestructuración “es una muestra del apoyo de los acreedores al club, de su confianza en la recuperación de su actividad económica y deportiva”. Según Escobar, el acuerdo evidencia el compromiso de la entidad con la protección del crédito, la estabilidad laboral y la función social que cumplen las empresas.
Con la aprobación del acuerdo, Deportivo Cali inicia una nueva etapa en la que deberá cumplir los compromisos pactados y avanzar en las transformaciones estructurales previstas. La vigilancia de la Superintendencia de Sociedades y el acompañamiento de los acreedores serán determinantes para garantizar el éxito del proceso.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
