Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña

    Barcelona recupera a 3 jugadores para su regreso al Camp Nou

    Víctima de bullying y de familia con tradición en la política y los concursos de belleza: quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó el polémico certamen de Miss Universo

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES November 22, 2025

      Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña

      Recent

      Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña

      Barcelona recupera a 3 jugadores para su regreso al Camp Nou

      Atlético Mineiro vs Lanús: duelo de pasiones en la final de la Sudamericana

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Internacionales»César Fierro, el mexicano que pasó 40 años en el corredor de la muerte de EE.UU. por un crimen que no cometió y cuya historia cuenta un nuevo documental
    Internacionales

    César Fierro, el mexicano que pasó 40 años en el corredor de la muerte de EE.UU. por un crimen que no cometió y cuya historia cuenta un nuevo documental

    adminBy adminOctober 21, 2025No Comments7 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Información del artículo

    Contar hormigas, contemplar el aleteo de las moscas, rasgar la pared con las uñas, cantar.

    Durante más de 20 años, estas fueron las actividades habituales -y casi únicas- de César Fierro.

    Nacido en la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, este hombre de 67 años pasó más de cuatro décadas encarcelado y sentenciado a muerte en Texas, EE.UU., por un crimen que no cometió.

    La mitad de esa condena la cumplió en confinamiento solitario.

    A principios de la década de los 80, Fierro, quien entonces trabajaba como recolector de chiles en la ciudad de El Paso, fue coaccionado por un grupo de policías para firmar la confesión del asesinato de un taxista, según confirmó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH).

    En prisión, asegura que sufrió abusos y padeció los estragos que el aislamiento deja en la mente y en el cuerpo.

    “La justicia me quitó todo. Si me pasó a mí, le puede pasar a cualquiera. Estoy libre, pero no me queda mucho tiempo de vida”, se lamenta en entrevista con BBC News Mundo desde su pequeño departamento en la azotea de un edificio de Ciudad de México.

    Fue liberado en 2020. Ese mismo año, junto al cineasta Santiago Esteinou, comenzó a trabajar en “La libertad del Fierro” (2024), un documental sobre su adaptación a la vida fuera de la cárcel.

    La pieza, que se estrenó el pasado 10 de octubre en las salas mexicanas y antes fue exhibida en el Festival de Cine Toronto, es una continuación de “Los años del Fierro” (2014), que narra su caso legal y fue dirigida también por Esteinou.

    Ambos filmes buscan reivindicar su figura.

    Fierro aún espera por una disculpa de las autoridades de Ciudad Juárez y El Paso, entidades que no respondieron a una petición de comentario de este medio.

    Mientras, este mexicano lucha por sostenerse económicamente, reconstruir una red de apoyo y recuperar su salud.

    La confesión

    En febrero de 1979, la policía de El Paso encontró el cuerpo baleado del taxista Nicolás Castañón cerca de la frontera con México.

    Cinco meses después del crimen, César Fierro fue detenido mientras visitaba a uno de sus hermanos en una penitenciaría de la ciudad texana. Lo acusaron de intentar ingresar drogas a la cárcel, algo que él niega.

    “Me revisaron y no me encontraron nada”, dice a BBC Mundo.

    Aún bajo custodia en Texas, fue presionado para firmar una confesión por el asesinato del taxista.

    Lo hizo tras recibir una llamada de las autoridades de Ciudad Juárez, quienes le informaron que el director de la policía, Jorge Palacios, había detenido a su madre y a su padrastro, y que ambos serían torturados si no se adjudicaba el crimen.

    En su investigación, realizada entre 2021 y 2024, la CNDH confirmó la versión de Fierro.

    De acuerdo con un comunicado de dicha entidad, agentes municipales retuvieron a sus familiares y los amenazaron con “causarles daños físicos mediante prácticas de tortura, situación que obligó a César Fierro a aceptar su culpabilidad”.

    Casi de inmediato, tras la liberación de sus padres, el mexicano se retractó.

    No hubo pruebas físicas que lo vincularan con el crimen y, además, su casero fue entrevistado y dijo que a la hora del asesinato Fierro se encontraba en su departamento.

    La acusación se basó en la confesión firmada y en el testimonio errático de un joven de 16 años con problemas de salud mental, quien dijo haber estado en el taxi y haber visto a Fierro disparar el arma.

    Pese a esto, fue declarado culpable y sentenciado a muerte en 1980.

    Años más tarde, en 1994, un juez concluiría que “existe una fuerte probabilidad de que la confesión del acusado fuera coaccionada por la policía de Ciudad Juárez…”.

    La soledad de la cárcel

    Fierro, con la cabeza rapada y barba canosa, es hoy un hombre distinto al joven melenudo de rostro cuadrado que fue arrestado hace 45 años.

    Dice que le teme al metro de la Ciudad de México. Es un lugar con demasiada gente. Y él, durante años, vivió en una celda de tres por tres metros.

    En el primer periodo que pasó en la cárcel, estuvo en la Unidad Ellis I, en el Condado de Walker. Pero en 1999 fue trasladado a la Unidad Polunsky, donde pasó el resto de su condena en aislamiento.

    23 horas al día sin contacto humano y sin luz natural.

    Tras intentar quitarse la vida en varias ocasiones, le retiraron la taza de baño, las sábanas y la ropa. Querían evitar que se hiciera daño.

    Durante ese tiempo, asegura que también sufrió abusos por parte de los oficiales penitenciarios.

    “Me echaban gas, me tiraban con jabones, no me daban de comer. Y lo primero que pensé es que no quería vivir”.

    Buscó una solución: “Me puse a hacer ejercicios, a cantar y a ignorarlos. Hicieran lo que hicieran, no les hablaba, no me quejaba ni nada”.

    También cuenta que le privaron de su medicación para la ansiedad y la depresión, por lo que pasó tiempo sintiéndose “confundido” y necesitó rehabilitación psicológica.

    Pasaron los años y los medios en EE.UU. comenzaron a presentar a Fierro como el recluso con más tiempo en el corredor de la muerte del país.

    César Fierro sentado en la terraza de su departamento en ciudad de méxico.

    Fuente de la imagen, Piano Producciones

    Pie de foto, César Fierro lucha por sostenerse económicamente después de salir de la cárcel. En la actualidad vive en un departamento provisto por Esteinou.

    Perdió a su madre en el proceso, quien era, como dijo en otras entrevistas, “su mejor amiga” y quien más se preocupaba cada vez que recibía el aviso de que estaba próximo a morir por la inyección letal.

    Esto ocurrió en 14 ocasiones. Insiste en que en ninguno de esos momentos sintió miedo.

    “Yo no me preocupaba, ¿por qué? Porque no hice nada malo. Siempre pensé que tarde o temprano iba a salir… y pasó”, agrega.

    La libertad de Fierro

    En una de las primeras escenas del documental “La libertad del Fierro (2024)”, se ve a César con mascarilla sanitaria, en un vehículo desde el que observa, curioso, la ciudad vacía.

    Era 2020 y las medidas para manejar la pandemia del covid-19 mantenían a la gente en confinamiento. Fierro había sido liberado el 14 de mayo de ese año.

    Un tribunal en Texas anuló su sentencia de muerte tras comprobar errores en el juicio. Fue condenado a cadena perpetua, pero con derecho inmediato a libertad condicional. El estado le concedió la libertad y lo deportó a México.

    Nunca se le permitió apelar su culpabilidad. Los tribunales federales consideraron que su solicitud fue presentada fuera de tiempo y quedó bloqueada por un tecnicismo procesal.

    No tenía dónde vivir, ni trabajo, ni red de apoyo. Tampoco sabía cómo lidiar con la libertad.

    César Fierro mira hacia el horizonte en una de las tomas del documental "La libertad del Fierro". La luz del atardecer le ilumina el rostro.

    Fuente de la imagen, Piano Producciones

    “La pandemia me benefició en cierto modo. Si hubiese estado todo normal, me hubiera ido muy mal. Pero como había menos gente en la calle, tuve la oportunidad de adaptarme mejor, aunque no me he adaptado del todo”, señala.

    Santiago Esteinou, el director del documental, le dio alojamiento cuando salió de la cárcel, pues era difícil ingresar a un refugio en medio de la emergencia sanitaria. Fierro aún vive en este departamento.

    La CNDH recomendó al Estado mexicano ofrecerle una disculpa pública, ayuda psicológica y una compensación económica, pero esto aún no ha ocurrido.

    Lucha por sostenerse y por continuar su reinserción social.

    Ha tomado cursos de cocina e intentó trabajar en un restaurante, pero dejó el empleo por la ansiedad que le generaba.

    También practica taichí y toma clases de inglés en un centro comunitario.

    “A los alumnos les da pena hablar. Le dicen a la maestra que les da miedo, vergüenza. Pero a mí no me da miedo hablar inglés”, comenta.

    Pero sí guarda otros temores.

    “Todavía tengo muchos miedos. Además del metro, también temo a los camiones. No me hallo en esos lugares y me siento nervioso”, admite.

    “Aún no estoy 100% bien, pero ahí voy”.

    línea gris que separa el texto.

    Fuente de la imagen, BBC Mundo

    Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

    Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.


    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleEsto es lo que necesita el América de Cali para su clasificación a cuadrangulares
    Next Article Una Juventus en decadencia total enfrentará al Real Madrid
    admin
    • Website

    Related Posts

    Víctima de bullying y de familia con tradición en la política y los concursos de belleza: quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó el polémico certamen de Miss Universo

    November 21, 2025

    ¿Te enamorarías de alguien con ideas políticas opuestas a las tuyas?: escucha el tráiler de “Improbable”, el nuevo podcast de BBC Mundo

    November 20, 2025

    Cabo Rojo, la alternativa a Punta Cana que República Dominicana construye en una de las regiones más pobres del país (y las dudas que despierta)

    November 19, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña
    • Barcelona recupera a 3 jugadores para su regreso al Camp Nou
    • Víctima de bullying y de familia con tradición en la política y los concursos de belleza: quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó el polémico certamen de Miss Universo
    • Atlético Mineiro vs Lanús: duelo de pasiones en la final de la Sudamericana
    • Juan Fernando Cristo, Roy Barreras e Iván Cepeda le dan forma al Frente Amplio que se propone la izquierda
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    New York se ‘vuelve un infierno’: Toluca gana al NYC en Leagues Cup 2025 y clasifica a cuartos de final

    August 6, 202518 Views

    New York Red Bulls – Toronto FC: resultado

    March 23, 202517 Views

    Holger Rodríguez impulsa el fútbol en Quakertown con visión profesional

    October 22, 202516 Views
    Don't Miss
    DEPORTES November 22, 2025

    Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña

    Continúan apareciendo rumores sobre posibles incorporaciones a Millonarios para el año entrante y ahora el…

    Barcelona recupera a 3 jugadores para su regreso al Camp Nou

    Víctima de bullying y de familia con tradición en la política y los concursos de belleza: quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó el polémico certamen de Miss Universo

    Atlético Mineiro vs Lanús: duelo de pasiones en la final de la Sudamericana

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña

    Barcelona recupera a 3 jugadores para su regreso al Camp Nou

    Víctima de bullying y de familia con tradición en la política y los concursos de belleza: quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó el polémico certamen de Miss Universo

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!