Han sido 241 incendios de vegetación ha atendido el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali en lo que va corrido del año, dos de ellos, de gran magnitud, registrados este fin de semana en el Cerro Los Cristales y la vía al mar.
De acuerdo con Jefferson Agudelo, coordinador de la central de operaciones y telemática del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, la temporada seca, que normalmente va desde el mes de junio hasta al mes de agosto, es la más común para que se registren incendios forestales. Esto debido a la ausencia de lluvias y fuertes vientos en las tardes, condiciones que los propician.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Sin embargo, Agudelo señaló que en este 2025, la temporada seca fue “atípica” puesto que no se registraron conflagraciones con la magnitud que se esperaba, “ahora en septiembre, en días de ausencia de lluvias y de fuerte calor, se han presentado incendios”.
Los dos incendios más recientes se registraron en el sector de Los Cristales, donde las llamas arrasaron con tres hectáreas, y en la vía al mar, que dejó cuatro hectáreas afectadas.
“Recomendamos a la comunidad que siempre esté atenta al manejo de residuos. No arrojarlos ya que se pueden convertir en material con el que se puede generar fuego y ser combustible al momento en el que se dan incendios forestales. En este momento, la vegetación está demasiado seca y la tierra no tiene agua”.
Lea también: Día sin carro en Cali: lo que debes saber sobre la jornada y sus excepciones
¿Qué acciones no debe de hacer para prevenir incendios forestales en Cali?
- No arrojar colillas de cigarrillo.
- No realizar ningún tipo de quema.
- No arrojar botellas de agua o papeles de mecato.
“Ante cualquier humo que veamos en la vegetación, inmediatamente, informar a la línea 119 de Bomberos Cali”.
¿Cuándo finaliza la temporada seca en Cali?
Septiembre marca el final de la temporada seca y el inicio de la segunda temporada de lluvias. De acuerdo con Óscar Ramírez, profesional especializado en dirección técnica ambiental de la CVC, a la fecha nos encontramos en el mes de transición de la temporada seca a la temporada húmeda.
Históricamente, teniendo en cuenta la climatología, a mediados de septiembre deberían empezar esas lluvias alternadas con días secos que nos van marcando la temporada húmeda.
Según Ramírez, las estaciones que ocurren hacia los hemisferios norte y sur están marcadas por cuatro eventos que son los solsticios y los equinoccios. En este sentido, “el 22 de septiembre a las 6:44 se va a dar el equinoccio de otoño”, que, precisamente, el que marca la entrada de la temporada esta temporada en el hemisferio norte y el inicio de la temporada húmeda en la zona andina y el trópico ecuatoriano.
“Estamos en la transición, justo a la entrada de la segunda temporada húmeda en la primera semana del mes de octubre”.
Óscar Ramírez, profesional especializado en dirección técnica ambiental de la CVC.
Sigue nuestras redes sociales: