Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»El ataque a los jueces es un ataque a la democracia
    Nacionales

    El ataque a los jueces es un ataque a la democracia

    adminBy adminAugust 28, 2025No Comments5 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    La legitimidad democrática de los jueces y los Tribunales Constitucionales no está fijada en su favorabilidad popular. Por el contrario, su legitimidad democrática se deriva del control contramayoritario. De proteger a como dé lugar la Constitución, los derechos de las minorías y de quienes se encuentren infrarrepresentados, inclusive -y con más razón- cuando ello implique estar en contra de los representantes del pueblo en el Congreso o en el Gobierno.

    Precisamente es el control de constitucionalidad que se deriva de la supremacía de la Constitución Política lo que, de la mano con el principio de separación de las ramas del poder público, transformó materialmente los Estados autocráticos en Estados de Derecho y luego, en Estados Democráticos y Sociales de Derecho. En estos, los gobernantes están sometidos a la Constitución a la ley, pero también el Estado en su conjunto debe buscar que los principios y derechos constitucionales sean real y efectivamente garantizados.

    Ese cumplimiento irrestricto de la Carta Política y esa realización de principios y derechos sólo es posible con una institucionalidad robusta, sometida por ello a frenos y contrapesos, y dentro de ella una rama judicial independiente y autónoma, ejerciendo control a las leyes y actuaciones de la administración.

    Como lo ha descrito el profesor italiano Mauro Barberis, la democracia constitucional no está definida por las mayorías, sino “en términos de derechos, de modo que el énfasis en los derechos coincida con el Estado constitucional, caracterizado por el control de legitimidad constitucional de las leyes”. Atacar entonces a los jueces por no responder a lo que ciertas mayorías quieren o al clamor popular es atacar a la democracia.

    En los últimos años, particularmente en la post pandemia, no pocos gobernantes han puesto en duda esa premisa casi obvia de que el ejercicio independiente y autónomo de la justicia es presupuesto esencial para ser una democracia. Sólo en nuestro hemisferio, dejando a Venezuela, Nicaragua y El Salvador fuera de concurso por ser cínicas dictaduras, varios Estados que se consideraban democráticos se encuentran en una deriva autoritaria.

    En México se aprobó, promovido por el Ejecutivo, la elección popular de jueces. En junio de este año, con una participación de tan solo el 13% del censo electoral, la gran mayoría de los jueces elegidos son afines a Morena, el partido de Gobierno, y la Suprema Corte quedó conformada 100% por magistrados con una clara cercanía a dicho partido.

    En Ecuador, el presidente y sus ministros han hostigado, a través de marchas, pronunciamientos públicos y amenazas de desalojo, a la Corte Constitucional acusando a sus nueve magistrados de las muertes que se produzcan por supuestamente no permitir acabar con los criminales, al suspender decretos de excepción.

    En Estados Unidos se ataca a los jueces que han inaplicado órdenes ejecutivas evidentemente violatorias de derechos fundamentales como la nacionalidad de los nacidos en su territorio pero con padres nacidos fuera.

    En Colombia, se ha señalado con nombre y apellido a magistrados por decisiones que han adoptado y que no comparten el Ejecutivo, como la suspensión de un decreto que ponía en su cabeza la regulación de las tarifas de energía o por el ejercicio innecesario y desproporcionado de estados de excepción o emergencia.

    No se está afirmando que la rama judicial y sus decisiones sean inmunes a la crítica. A que la sociedad civil, los periodistas, e inclusive otras ramas del poder público manifiesten su desacuerdo sobre su funcionamiento o sobre fallos judiciales. Críticas constructivas encaminadas a mejorar el acceso a la justicia o a reflexionar sobre la jurisprudencia y cómo puede ajustarse en favor del orden constitucional mismo es un libre intercambio de ideas propio de las democracias sólidas y maduras. Ahora bien, cuando la crítica a la justicia se vuelve ofensa, destinada a dañarla, a estigmatizarla, a minar su efectividad, a agraviar a los jueces y magistrados, nos situamos en un escenario antidemocrático en el que el poder presidencial -o presidencialista- no admite frenos.

    Decía el profesor alemán Matthias Herdegen en el reciente y extraordinario XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional de Colombia, que uno de los síntomas del nacimiento de las autocracias es la usurpación de las funciones judiciales por parte de los gobiernos junto al desconocimiento de los fallos y al ataque severo a los jueces cuando al impartir justicia se contraponen a decisiones del Ejecutivo. Razón tiene el exprocurador general de Colombia Fernando Carrillo cuando en ese mismo evento afirmó que el punto de encuentro para la unidad nacional que tanto claman los colombianos es y debe ser la Constitución. Clamor y solución que resuena en el resto de Latinoamérica, en Hungría, en Estados Unidos.

    Volvamos a lo fundamental, al respeto a la democracia y, por tanto, a la justicia. Justicia que al hacer cumplir la Constitución y la ley tiene un poder transformador de la sociedad basado en la dignidad humana y en las personas como eje del Estado, sean o no parte de la mayoría que eligió un gobernante y un congreso de turno.

    Juanita López Patrón es profesora de Derecho Constitucional y exviceministra de Justicia de Colombia.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleAutoridades entregan balance del avance de proyecto Cristo Rey
    Next Article Gabriel Raimondi se pronunció tras la derrota ante Bucaramanga: “El partido fue equilibrado”
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!