Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»Una guía contra la incertidumbre para pequeños negocios de América Latina | América Futura
    Nacionales

    Una guía contra la incertidumbre para pequeños negocios de América Latina | América Futura

    adminBy adminAugust 15, 2025No Comments6 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

    El mundo es mucho más caótico de lo que nos gustaría admitir. En este entorno volátil, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina presentan mayores vulnerabilidades ante las desacelaraciones económicas, los desastres naturales agravados por el cambio climático y las tensiones comerciales globales. Aunque conforman un grupo diverso y son responsables de generar la mayor parte del empleo en la región —emplean a cada seis de diez personas, según el Banco de Desarrollo (BID)—, también comparten rasgos estructurales como informalidad, baja productividad y limitada planificación. Estas debilidades se agudizan especialmente en los emprendimientos unipersonales y de menor escala.

    Los negocios requieren rutas de navegación que los ayuden a ser más resilientes y flexibles ante los cambios. O como lo define el matemático y escritor Nassim Nicholas Taleb, ser “antifrágiles”. “Los últimos cinco años nos han enseñado eso”, explicó Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, en el estreno de un programa de asesorías para pymes a través de una alianza del sector público y privado. “Hemos visto cadenas logísticas que se han roto, una pandemia, cambios políticos a nivel mundial, y también tratados y aranceles. Tenemos que entrenar a nuestras mipymes a que puedan ser competitivas dentro del caos”.

    A continuación se presentan tres factores que son cruciales para que las pequeñas empresas tengan mayor previsibilidad y, en correspondencia, más margen de maniobra para hacerle frente a las tormentas. Una guía condensada para navegar la incertidumbre.

    Medir para mejorar

    De cada 100 mipymes que nacen en México, 52 muere durante los primeros dos años, según datos oficiales. Aunque la probabilidad de vida aumenta a medida que los negocios alcanzan mayor edad, superar ese hito se requiere de mucha planificación.

    “Las empresas y, principalmente las pymes, todavía no tienen un nivel de madurez financiera y operativa adecuada para navegar estos tiempos tan móviles”, señala Alejandro Toiber, gerente general para México de Xepelin, una fintech de origen chileno que ofrece servicios financieros y de gestión para empresas. De acuerdo con un sondeo realizado por la plataforma entre un centenar de empresarios y directivos en México, solo la mitad de los negocios realiza presupuestos de ingresos y egresos de manera mensual, mientras que solo 15% de los encuestados genera otras métricas que aportan visión de largo plazo, como proyecciones de flujo de efectivo. Apenas un 5% contempla un plan de contingencia en su proyección anual.

    “El entorno es muy cambiante y, ¿cuáles son los riesgos?“, agrega. ”Que si una empresa no tiene previsibilidad, no puede tomar decisiones de mediano y largo plazo. Deben tener claro cuáles son los números importantes, los que les mueven la aguja”. Hacerlo, explica, también les permitirá gestionar mejor los riesgos asociados al negocio, como incumplimientos de pagos o falta de efectivo.

    Toiber destaca que en la actualidad existen herramientas digitales, gratuitas o muy accesibles, pensadas para automatizar estas proyecciones e, incluso, destaca la potencialidad de la IA en ese terreno. A través de comandos de ChatGPT, por ejemplo, se pueden elaborar presupuestos o agilizar tareas repetitivas, como redactar correos electrónicos. Además, explica que la fintech también ofrece una lista de recursos gratuitos que incluye plantillas para pago de nóminas o simuladores de crédito. Otras organizaciones, como Pro Mujer, generan capacitaciones gratuitas y apoyo financiero con visión de género, mientras que instituciones de microcréditos, como Tuiio, de Banco Santander en México, ofrecen programas de financiamiento especializado en el sector.

    Estudiar su ecosistema

    Las estimaciones del Banco Mundial indican que Latinoamérica y el Caribe concluirán este año con un crecimiento positivo, pero débil, cercano al 2%, convirtiéndose en la región con menor crecimiento a nivel global. Gran parte de esto, además, se debe al recorte de las inversiones por la incertidumbre desatada por la guerra arancelaria desde Estados Unidos. Algunos países sentirán con mayor fuerza la embestida, como México, donde se proyecta que la economía se pasme a una tasa de 0,2%. Otros, como Argentina o Guayana, experimentarán expansiones de su Producto Interno Bruto (PIB) superiores al 5%, mientras que la mayor economía de la región, Brasil, crecerá un modesto 1,8%.

    Ante este panorama, las empresas, especialmente las más pequeñas, deben hacer un esfuerzo por entender los eslabones que conforman su cadena de valor y planificar su futuro con base en eso. Por ejemplo, tratar de definir qué tan profunda y sólida es su relación con stakeholders importantes, como sus clientes y proveedores, o si, por el contrario, son fáciles de sustituir ante recortes de presupuesto. “¿Tienes contratos a corto plazo? ¿A largo plazo? ¿Tienes convenios de proveeduría o no los tienes?“, son algunas de las preguntas que plantea hacerse Toiber. “Hay que tener capacidad para decir, ´mis clientes son exportadores, están sujetos a riesgos con los aranceles´. Se debe tener visibilidad y claridad, porque, si no, no se puede tener previsibilidad”.

    Las redes de apoyo, grupos de discusión, asociaciones o cualquier otro esfuerzo de networking o de creación de redes entre colegas —e incluso entre competidores— dispuestos a dar luces sobre sus casos de éxito, también son cruciales para crear empresas con mayor aguante.

    Inclusión financiera

    Si bien la oferta crediticia formal para las mipymes de la región es limitada y su masificación es una deuda pendiente, los emprendedores deben alejarse de los esquemas irregulares de préstamos en la medida de lo posible.

    El acceso a financiamiento y, más aún, con condiciones favorables, sigue siendo una piedra de tranca. Según datos oficiales de cada país, el índice de inclusión financiera de las mipymes de Perú fue cercano a 28% en 2024, lo que refleja una caída en el uso de servicios financieros, particularmente en el crédito. Mientras que, en Colombia, la penetración crediticia en el sector se acerca al 20%. Las estadísticas también dan cuenta de la preferencia del sector por obtener otras fuentes de financiamiento, como préstamos de proveedores, factoraje o, en una menor medida, créditos irregulares, como el gota a gota, un esquema de cobros especulativos de altísimos intereses y extorsión. En el terreno de los pagos, diferentes estudios indican que aceptar abonos electrónicos, de manera presencial o en línea, eleva las ventas de los comercios en hasta 30%, en reflejo de un mundo que sigue abandonando el uso de efectivo.

    “Sin inclusión financiera de las mipymes, no hay inclusión financiera del país”, dice Sabalza, agregando que la responsabilidad de las instituciones financieras no solo debe quedar en originar los créditos, sino también en educar y acompañar a sus usuarios para que hagan el mejor uso de los recursos y cumplan con sus obligaciones al día.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleEste son los precios de las bebidas autóctonas del pacífico en el Petronio Álvarez
    Next Article Tras la victoria del Cali y la derrota del América, así está la tabla de posiciones de la Liga Betplay
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!