El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia y el más grande en su género en toda Latinoamérica. Se realiza anualmente en Cali, Valle del Cauca, y está dedicado a exaltar, preservar y difundir la música, danza, gastronomía, artesanías y tradiciones del Pacífico colombiano.
Asimismo, desde su primera edición en 1997, el festival se ha convertido en un símbolo de orgullo para las comunidades afrodescendientes y un escenario donde se visibiliza su riqueza cultural.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Su nombre rinde homenaje a Petronio Álvarez Quintero (1914-1966), un compositor nacido en Buenaventura, autor de temas emblemáticos como Mi Buenaventura, que se han convertido en verdaderos himnos del Pacífico.
Álvarez, además de músico, fue un defensor de las raíces y costumbres de su región, y su legado inspiró la creación de este encuentro.
Lea además: Estos son los artistas que harán vibrar el ‘Petronio Álvarez’ 2025
Más sobre el Petronio Álvarez, Festival que celebra la cultura
El Petronio es reconocido principalmente por sus competencias musicales, en las que participan agrupaciones de marimba, chirimía, violín caucano y cantos tradicionales.
Sin embargo, no se limita a lo sonoro: también incluye una gran muestra gastronómica donde se preparan platos típicos como encocado de camarón, piangua, arrechón y viche. Igualmente, los espacios de artesanías con tejidos, instrumentos y joyería y actividades académicas sobre la historia y problemáticas sociales de las comunidades del litoral.
Festival se realizará nuevamente en Cali
La razón por la que se realiza en Cali está relacionada con su posición como principal ciudad del suroccidente colombiano y punto de encuentro cultural entre el interior y la costa Pacífica.
A su vez, Cali tiene una amplia población afrodescendiente, muchas de ellas provenientes de Chocó, Valle, Cauca y Nariño, lo que convierte a la ciudad en un espacio natural para celebrar y promover estas tradiciones.
Lea además: La historia detrás del Principito: secretos, inspiración y legado del clásico
Además, la capital vallecaucana ha sido históricamente un epicentro musical y cultural, lo que le ha permitido proyectar el festival a nivel nacional e internacional.
Cada año, el Petronio reúne a miles de asistentes, tanto locales como extranjeros, que llegan para vivir una experiencia única llena de ritmos como el currulao, bunde, juga y abozao. Más allá del espectáculo, el festival cumple un papel vital en la preservación de una herencia que ha sido transmitida de generación en generación, fortaleciendo la identidad cultural y brindando oportunidades a músicos y artesanos del Pacífico.
En esencia, el Festival Petronio Álvarez es un acto de resistencia y orgullo que, desde Cali, le recuerda al mundo la fuerza, diversidad y belleza del Pacífico colombiano.
Sigue nuestras redes sociales: