Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»Los tres años de Petro en gráficos
    Nacionales

    Los tres años de Petro en gráficos

    adminBy adminAugust 7, 2025No Comments9 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Han pasado tres de los cuatro años de Gobierno del presidente Gustavo Petro. Se repiten los análisis de lo que ha ocurrido durante la primera Administración de izquierda de la Colombia contemporánea, y de lo que viene en su remate. Para alimentarlos, a continuación presentamos un grupo de diez gráficos útiles para entender lo que ha ocurrido, y lo que viene.

    Una aprobación alrededor del 30%

    Llegado al año final de su mandato, Gustavo Petro mantiene de su lado en torno a un tercio de la opinión pública, según la mayoría de las encuestas. La aprobación del presidente vuelve a caer, después de haber tenido un repunte, en la última medición de la Invamer Poll, la tradicional encuesta bimestral que se hace desde hace más de 30 años y refleja la opinión de las grandes ciudades del país. El 64% de los consultados desaprueba su gestión, mientras que un 29% la aprueba, su segunda peor cifra desde que llegó al poder. El presidente, elegido con poco más de la mitad de los votos en la segunda vuelta de mayo de 2022, se suele sostener por encima del 30%. En la primera medición de su Gobierno, en agosto de 2022, el 56% de los consultados aprobaba su naciente gestión, por un 20% que la desaprobaba. Desde principios de 2023 ha estado en terreno negativo, aunque sin desplomarse hasta los peores números rojos de su antecesor de derecha, Iván Duque. El anterior mandatario atravesó una prolongada crisis de popularidad. Acabó su mandato con un 27% de aprobación, por un 68% de desaprobación.

    Un legado agridulce con sus postulaciones

    La elección en mayo como magistrado de la Corte Constitucional de su abogado, Héctor Carvajal, selló un legado de luces y sombras para Petro. Era la última de las nominaciones que le corresponde presentar al Congreso al mandatario para que este escoja cargos del Estado que se mantendrán más allá del cuatrienio presidencial. Algunos encabezan organismos de control durante cuatro años, mientras los magistrados tienen períodos de ocho años. Son cargos clave en los contrapesos institucionales, y en teoría deberían brillar por su independencia. Desde que Petro llegó al poder, en agosto de 2022, presentó ternas de mujeres de las que salieron elegidas funcionarias celebradas en su día: la fiscal general Luz Adriana Camargo y la defensora del Pueblo Iris Marín. Pero hasta ahí llegó el impulso para promover la igualdad de género. El procurador, Gregorio Eljach, muy vinculado a la clase política, fue propuesto por Petro –en una terna que completaban candidatos de la Corte Suprema y del Consejo de Estado–. Al presidente también le correspondió presentar dos ternas para la Corte Constitucional, de las que salieron escogidos Vladimir Fernández, quien era su secretario jurídico, y Carvajal, su defensor personal.

    Periodo de algunos altos cargos del Estado (Gráfico de rangos)

    Cultivos de coca que rompen récord

    A la espera de la publicación de los datos correspondientes a 2024, la extensión de los cultivos de hoja de coca en Colombia se mantiene en niveles nunca antes vistos. El país alcanzó las 253.000 hectáreas de la materia prima de la cocaína sembradas al cierre de 2023, de acuerdo con el informe anual del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas (Simci). Norte de Santander, Nariño y Putumayo, tres convulsos departamentos fronterizos –con Venezuela el primero, con Ecuador los otros dos– concentran buena parte de esos cultivos. Petro ha insistido en la necesidad de cambiar el paradigma de la lucha antinarcóticos, presentó una nueva política de drogas e incluso ha convocado al resto de América Latina a replantear los esfuerzos, pero el aumento en los cultivos despierta suspicacias en Estados Unidos justamente cuando se teme una posible descertificación por parte de la Administración de Donald Trump.

    El crecimiento de los cultivos de coca en Colombia (Líneas)

    Petro se acerca a una China más popular, en medio de desencuentros con Trump

    Colombia selló su acercamiento a China –y a su iniciativa la Franja y la Ruta– con el viaje del presidente Petro al gigante asiático el pasado mayo. Es un giro diplomático de gran calado en la política exterior de Colombia, el aliado tradicional de Estados Unidos, que ocurre en medio de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. De momento, el país cayó en el arancel general del 10%, el más bajo. Colombia no es la excepción a la tenddencia regional de caída de la imagen de Estados Unidos y alza de la de China. En la Invamer Poll, el 45% de los encuestados manitestaba una imagen favorable del país asiático en diciembre, antes de la posesión de Trump. En abril, las opiniones favorables se catapultaron al 62%, aunque retrocedieron al 52% en la medición más reciente. En la dirección contraria, la imagen de Estados Unidos entre los colombianos se ha visto lastrada por la llegada del republicano. Pasó de un 52% de opiniones favorables y un 35% desfavorables en diciembre a un 34% favorables y un 56% desfavorables en junio.

    China, más popular que Estados Unidos en Colombia (Líneas)

    Deforestación contenida

    Petro, un presidente de acento ambientalista, se ha propuesto luchar contra la deforestación. En ese esfuerzo se apuntó un hito para 2023, con las cifras más bajas desde que se llevan registros: 79.256 hectáreas taladas y quemadas. Luego de haber alcanzado esos mínimos históricos, los datos consolidados del 2024 mostraron un repunte del 43%, hasta 113.000 hectáreas. Esa cifra, sin embargo, es la segunda más baja en 24 años de seguimiento. El plan de contención incluye estrategias como el programa Conservar Paga, que ha multiplicado los incentivos para las comunidades que se comprometen con la protección de los bosques. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente, que tuvo continuidad en los primeros dos años y medio del Gobierno bajo la batuta de Susana Muhamad, se ha contagiado de la inestabilidad de las otras carteras. Esta semana, el presidente aceptó la renuncia de Lena Estrada, la primera ministra indígena en la historia de Colombia, después de poco más de cinco meses en el cargo. Su relevo, Irene Vélez, la directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, de momento actúa como ministra encargada.

    Cifras anuales de deforestación en Colombia (Gráfico de columnas)

    La crisis de seguridad se convierte en la principal preocupación de los colombianos

    El orden público se ha disparado entre las principales preocupaciones. Más de un tercio de los encuestados lo considera el peor problema que tiene el país en estos momentos (36%), muy por encima del sistema político (22%), la economía (16%) o la corrupción (9%), en la más reciente encuesta de Invamer. El estudio de opinión se publicó después del atentado contra el precandidato opositor Miguel Uribe Turbay, que activó las alarmas en torno a la violencia política. Además, un 72% opina que la desgastada política de paz total, que se proponía negociar en simultánea con todos los grupos armados, va por mal camino y el 89% de los consultados considera que la inseguridad está empeorando. También en las principales ciudades aparece, por mucho, como el principal problema, bien sea en Barranquilla (para el 62% de los encuestados), Bogotá (57,8%), Cartagena (53,1%), Bucaramanga (51,2%), Cali (48,4%) o Medellín (21,5%). Petro ha defendido con vehemencia que “no hay un caos de violencia en este Gobierno”, y que esa percepción es una “falsedad” que atribuye a una “mentira mediática”. Varios analistas coinciden en que la Fuerza Pública ha recuperado la iniciativa desde la llegada del general en retiro Pedro Sánchez al Ministerio de Defensa, en febrero.

    ¿Cuál es el principal problema que tiene Colombia en estos momentos? (Líneas)

    Una tasa de homicidio vs el secuestro regresa

    En un país que por décadas ha estado entre los más violentos de una región a su vez caracterizada por la criminalidad, la opinión es particularmente sensible a las cifras de los delitos más graves. La tasa de homicidios por 100.00 habitantes ha descendido durante todo el período, aunque la tasa de 2024 es similar a las de de años anteriores, a fines del Gobierno de Juan Manuel Santos. En contraste, el rápido aumento del secuestro, un trauma colectivo por su uso como arma de guerra por las guerrillas y los paramilitares alrededor del cambio de siglo, solo se revirtió levemente el año pasado, y se mantiene en los niveles más altos en 20 años. El Gobierno de Petro ha sido fuertemente criticado por no combinar su política de diálogo y negociación con una estrategia de seguridad fuerte, algo que ha empezado a cambiar en el último semestre con sus decisiones de realizar bombardeos o usar artillería en el Cauca.

    Una notable reducción de la pobreza

    Si las cifras de seguridad no le son muy favorables al presidente Gustavo Petro, las de pobreza sí, como defendió en su alocución de este martes en la noche. Ha caído la pobreza monetaria, la que se mide comparando los ingresos de una persona con el costo total de una canasta de bienes y servicios básicos. Entre 2022 y 2024 han salido de esa condición la apreciable cifra de 2,1 millones de colombianos —equivalente a la mitad de la población de Panamá o de la ciudad de Cali— . Además, salieron de la pobreza extrema casi un millón, una cifra semejante a la de los habitantes de Cartagena de Indias o de Chipre.

    La economía crece lentamente

    La reducción de la pobreza contrasta con el estancamiento de la medida más gruesa que se suele usar para estudiar una economía, el comportamiento de todos los bienes y servicios que produce. El Producto Interno Bruto de Colombia se ha estancado en los últimos tres trimestres. Aunque se ha recuperado tras la contracción en un 0,7% entre julio y septiembre de 2023, para ganar una velocidad de alrededor del 2,5%, es un crecimiento modesto que no ha logrado cerrar el creciente hueco fiscal, que ha llevado a un aumento de la deuda pública del 45% antes del covid al 61,3% actual

    La inflación cae a menos del 5%, pero las tasas de interés siguen altas

    Por último, la economía colombiana ha logrado superar el pico de inflación, que con la rápida recuperación tras la pandemia llegó a un pico del 13,34% a fines de 2023, el dato más alto en lo que va del siglo. Aunque los datos más recientes tienenel Índice de Precios al Consumidor alrededor del 5%, el Banco de la República ha reducido las tasas de interés a una velocidad más lenta, por el temor a un recalentamientod e la economía que impacte el costo de vida. El presidente ha criticado incesantemente esa política cautelosa, pero las mayorías en el órgano independiente han mantenido su postura.

    Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleEMCALI alerta por bajo caudal en ríos Meléndez y Cali
    Next Article Cali recibió a los campeones de Juegos Departamentales del Valle del Cauca
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!