La capital vallecaucana se prepara para vivir dos jornadas cargadas de tradición, arte y orgullo regional con el regreso de ‘Plazoleta Viva’, que convierte la Plazoleta de San Francisco en un punto de encuentro cultural.
Desde las 10:00 a. m., los días viernes 1 y sábado 2 de agosto, se abrirá una feria comercial con emprendimientos gastronómicos y artesanales, como parte de esta propuesta que exalta las raíces culturales del departamento.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
A partir de las 5:00 p. m., el público podrá disfrutar de conciertos, conversatorios y una transmisión en vivo por Telepacífico.
¿Cuáles son las actividades programadas en feria de emprendimiento?
El viernes estará dedicado a rendir homenaje al café a través de la música campesina, con la presentación de agrupaciones como Son de la Montaña, Andrea Espitia y el Grupo Bandola.
El sábado, los ritmos del Pacífico colombiano serán los protagonistas con invitados como Los Ruiseñores del Pacífico, Linda Caldas y Jimmy Saa.
Lea también: Alerta de tsunami en el Pacífico colombiano: autoridades ordenan evacuar las playas
“En este caso la invitación es para el primero y dos de agosto cuando tendremos como invitados a nuestra música del Pacífico colombiano, Buenaventura, por ejemplo, pero también, tendremos como invitados a nuestra música campesina, nuestra ruralidad que estará presente en nuestra plazoleta de San Francisco”, expresó Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del Valle, quien reiteró que este es un espacio pensado para destacar la identidad y el talento local.
‘Plazoleta Viva’ también ofrece un recorrido por la riqueza del territorio a través de productos típicos, artesanías, bebidas autóctonas y sabores tradicionales del Valle y el Pacífico.
“En los stand podrán encontrar los diferentes productos, artesanías, comidas y bebidas relacionadas con nuestro Pacífico sur colombiano. También lo que tiene que ver con esa gran despensa alimentaria que es nuestro Valle del Cauca, representado en nuestros campesinos, y por supuesto, con nuestro exquisito Café vallecaucano, porque formamos parte del paisaje cultural cafetero, reconocido por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad”.
Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del Valle
Con entrada gratuita hasta completar aforo, este evento es una invitación abierta a reconectar con las raíces culturales del departamento y celebrar lo mejor de su diversidad musical y creativa.
Sigue nuestras redes sociales: