En la comuna 19 de Cali, un presunto caso de avenamiento masivo ha sacudido al barrio Los Cámbulos, al sur de Cali, donde ciudadanos reportaron la caída repentina de aves. En total, 21 ejemplares de Pigua o Gavilán chimango, fueron hallados, de los cuales 15 murieron y 6 sobreviven bajo observación veterinaria.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Asimismo, la alerta oportuna de la comunidad permitió una rápida reacción por parte del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), que trasladó a los animales afectados a su hogar de paso.
“(…) llegaron siete aves con signos vitales, de las cuales seis han sobrevivido hasta ahora. Una de ellas encuentra en estado crítico por lesión en un ala”. mencionó Delio Orjuela, médico veterinario que atiende el caso
Lea además: Capibaras: datos que quizá no sabías sobre el roedor más grande del planeta
Se trata de un posible avenamiento intencionado: hipótesis que manejan autoridades de bienestar animal
“Se tomaron muestras de tejidos para ser analizadas en laboratorios de toxicología, que permitirán determinar con precisión la sustancia utilizada. Todo apunta a que fue suministrada de manera deliberada”, señaló Orjuela.
Asimismo, las causas del evento aún son materia de investigación. El grupo Gelma, especializado en delitos de maltrato animal de la fiscalía general de la Nación, ya se encuentra involucrado, y se han enviado muestras a la Universidad Rémington de Medellín para realizar estudios forenses. Los cuales determinen la sustancia responsable del posible envenenamiento de aves en Cali.
“El proceso de recuperación se lleva a cabo en condiciones controladas, pues las aves se encuentran en estado de jauría, confinadas para poder realizar procesos rutinarios de atención y monitoreo”. Una vez recuperadas, “se realizará su liberación para permitir su reconciliación con el medio ambiente”, explicó Andrés Posada, director del hogar de paso del DAGMA.
Este evento ha encendido las alarmas sobre el manejo de residuos en la ciudad.
Lea además: Jornadas de esterilización animal en Cali ¿cuándo y dónde serán?
Además, de la sobrepoblación de diferentes especies podría estar relacionada con el aumento de fuentes de alimento en áreas urbanas, debido al mal manejo de desechos sólidos. Las piguas, aves carroñeras y cazadoras de pequeños vertebrados e invertebrados, se han adaptado a estos ambientes, lo que incrementa su presencia en zonas residenciales, además de otras especies que se alimentan de los mismos.
Llamado del DAGMA a la ciudadanía tras envenenamiento de aves en Cali
“Cali es una ciudad megadiverso en fauna. Debemos ser más tolerantes y responsables con el entorno natural que compartimos con estas especies”, señaló Posada.
Las autoridades continúan con el monitoreo de la situación, y no se descarta que otros ejemplares puedan verse afectados si la causa no es identificada y controlada a tiempo.



Sigue nuestras redes sociales: