Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»Los masones colombianos revelan sus tesoros en un museo: “Es nuestra vitrina para que nos dejen de ver como sujetos extraños”
    Nacionales

    Los masones colombianos revelan sus tesoros en un museo: “Es nuestra vitrina para que nos dejen de ver como sujetos extraños”

    adminBy adminJuly 7, 2025No Comments8 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Manuel Jaimes, un politólogo de 39 años, sabe que su vida no corre peligro por ser masón. Hace décadas que el Gobierno y la Iglesia han dejado atrás la persecución de quienes, como él, integran organizaciones dedicadas a debatir sobre la libertad, la igualdad y la fraternidad. Estos valores ya no son vistos como subversivos. Pero, aun así, Jaimes suele quitarse los anillos dorados que lo identifican como masón. Dice que el secretismo que esta orden practicó durante siglos produjo “un divorcio con la sociedad” y se les tornó en contra. Se siente objeto de elucubraciones estigmatizantes: que los masones son un culto a Satanás, que son reptilianos, que son quienes mueven los hilos detrás del poder. Así lo cuenta durante la inauguración del nuevo museo masónico de Bogotá, ubicado en el centro de la capital. “Es nuestra vitrina para dejar atrás las teorías de la conspiración y que nos dejen de ver como sujetos extraños”, afirma.

    Las sociedades masónicas, surgidas en el siglo XVIII en Europa, han experimentado todo tipo de cambios en las últimas décadas. Ahora se consideran “discretas” y no “secretas”: organizan conferencias, comunican algunas de sus actividades de filantropía y hablan con la prensa de vez en cuando. El historiador Eduardo Durán explica que “se han convertido en grupos de estudio”. “Son centros de debate más que de lucha”, considera. Mantienen, eso sí, todo tipo de costumbres que fueron incorporando como parte del “rigor” que se exigía a cada miembro para poner a prueba su compromiso y garantizar su lealtad. Hay vestimentas medievales, un complejo lenguaje de símbolos y ritos de iniciación. Estos últimos siguen siendo secretos. “Esa es la parte discreta”, subraya el gran ecónomo, Rafael Enrique Conde.

    La lápida de José María Vargas Vila, miembro de la gran Logia Masónica, se encuentra en el museo.Santiago Mesa

    El museo se ubica en la Mansión Kopp, una casa centenaria que sobrevivió a los disturbios del Bogotazo en 1948 y que contrasta con los edificios modernos del centro de la capital. Pertenece a la Gran Logia de Colombia, la organización que reúne a unos 900 de los 3.000 masones que se calcula que hay en el país —todos hombres—. Surgió de una idea de Camilo López, un ingeniero electrónico de 33 años que se integró a la orden a finales de 2021. Presentó el museo como un “puente” con la sociedad que permitiría comunicar la pertinencia de los valores masónicos en el siglo XXI. Después, organizó algunas aperturas esporádicas de la mansión y, finalmente, el año pasado buscó profesionalizar la exposición. Contactó al Programa de Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional, que asesora iniciativas comunitarias en todo el país para que tengan una curaduría adecuada.

    El sitio está repleto de símbolos masónicos. Hay escuadras y compases en todos lados: desde los vitrales de la puerta principal hasta un cinturón que lleva El Libertador, Simón Bolívar, en un cuadro del segundo piso. “La escuadra es la rectitud del individuo. Pero una persona demasiado recta también es absurdamente racional y puede ser dictatorial. Entonces necesitas el compás, que es la amplitud mental. Ambos simbolizan al hombre libre y de buenas costumbres”, explica López, hoy director del museo.

    Hay, además, espadas que protegen a los integrantes de la orden y un salón con un piso ajedrezado que simboliza la luz y la oscuridad por la que caminan los seres humanos. Una copia de El anciano de los días, del pintor británico William Blake, muestra a un hombre desnudo con una abundante cabellera blanca. Es el “Gran Arquitecto del Universo”, la personificación de Dios que veneran los masones, sin importar su religión. Algunos miembros pueden ver en él a Jehová, otros identifican a Alá o Vishnu.

    El recorrido se enfoca en personajes de la historia colombiana a los que los masones se refieren como “queridos hermanos en el Oriente Eterno”: fueron parte de la orden o se cree que lo fueron —la constatación es difícil en el contexto de una sociedad secreta—, y ya fallecieron. Está la porcelana que donó la familia de Tomás Cipriano de Mosquera, presidente en el siglo XIX, y una máscara mortuoria del exsenador Rafael Uribe Uribe, asesinado en 1914. Una máquina de escribir del novelista José María Vargas Vila resalta en la entrada: evidencia la identidad masónica de su antiguo dueño a través de una tecla con tres puntos que forman una pirámide y que los miembros de la orden utilizan para abreviar palabras.

    Pintura del arquitecto masónico, en Bogotá, el 20 de junio de 2025.
    Pintura del arquitecto masónico, en Bogotá, el 20 de junio de 2025. Santiago Mesa

    El objetivo es enaltecer las contribuciones de los masones. Hay textos que reseñan que Simón Bolívar luchó contra “la tiranía y la opresión”, que el Gobierno de José Hilario López (1849-1852) abolió la esclavitud y que el expresidente Mosquera “promovió la educación, el libre comercio y la separación Iglesia-Estado”. Una edición del periódico Hombres Libres de Colombia recuerda la férrea oposición de la orden al concordato firmado entre Colombia y la Santa Sede en 1887. “Es una vergüenza ante las naciones civilizadas (…). Queremos Iglesias sometidas al Estado. No queremos un Estado sumiso a ninguna religión”, se lee. Alrededor, hay una decena de miniaturas de masones de la época que lucharon por estos ideales laicos.

    El director del museo asegura que los principios masónicos, al día de hoy, promueven la discreción y el bajo perfil al momento de llevar a cabo obras de bien. “No buscamos resaltar al personaje en sí, sino su labor. Es un tributo al ideario”, explica. Los homenajeados en bustos y cuadros, además, están muertos. Ya no rige la prohibición de revelar su condición de masones y no hay riesgo de que se corrompan ante tantos elogios. “Para tener ego hay que estar vivo”, afirma. Reconoce, eso sí, que los mediadores de los recorridos tendrán que matizar las caracterizaciones de algunos personajes. La oscuridad coexiste con la luz: las transacciones esclavistas del independentista Antonio Nariño, las pretensiones dictatoriales de El Libertador, los numerosos hijos que el expresidente Mosquera nunca reconoció. Después de todo, es un principio masónico que “el humano no cabe en lo perfecto”.

    Espada con simbología masónica y máquina de escribir que perteneció a Jose Maria Vargas Vila.
    Espada con simbología masónica y máquina de escribir que perteneció a Jose Maria Vargas Vila.Santiago Mesa

    Los estándares museológicos

    La colaboración con el Museo Nacional fue desafiante para ambas partes. Los masones se enfrentaron a que los expertos les criticaran la forma en la que tenían organizado lo que hasta entonces era “un gabinete de colecciones”, sin un relato conductor. “Estábamos acostumbrados a tener documentos o telas que valorábamos por ser nuestra historia. Pero no sabíamos cómo preservarlos, restaurarlos o ubicarlos”, relata el director del museo. “La primera visita fue crítica. Nos preguntaron por qué teníamos en cualquier lado un documento roto que anunciaba la muerte de Benjamín Herrera [militar, promotor de la paz tras la Guerra de los Mil Días] y que se refería a él como ‘querido hermano”, añade. Ahora, ese documento está guardado para su restauración.

    Rafael Enrique Conde, el gran ecónomo de la Gran Logia de masones de Colombia.
    Rafael Enrique Conde, el gran ecónomo de la Gran Logia de masones de Colombia.Santiago Mesa

    Los museólogos, en tanto, no sabían mucho de la masonería y tuvieron que adaptarse a procesos colectivos de toma de decisiones que implicaban largas jornadas de debate. Luis Carlos Manjarrés, coordinador del Programa de Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional, señala que esto último todavía es un obstáculo para ampliar la colección. “Hay vacíos de cosas que ellos quisieran contar, como el rol de la masonería en la abolición de la esclavitud, pero los objetos están todavía al interior de las células [el medio centenar de logias autónomas que integran la Gran Logia de Colombia]. Algunas todavía son muy herméticas y no sueltan sus colecciones”, explica. Comenta que el propio secretismo de la masonería y la falta de documentación patrimonial durante décadas impiden trazar el origen de cada objeto. Hay espadas, por ejemplo, de las cuales no se conoce la logia a las que pertenecieron, ni la fecha en las que fueron acuñadas.

    El experto destaca que, pese a estas limitaciones, el museo masónico expone un patrimonio “muy valioso” que llega a complementar “un relato nacional fragmentado” en Colombia. Subraya que “es un ejercicio de memoria” que debe extenderse a comunidades de todo tipo, en todo el país, que no tienen los recursos necesarios. “Hoy por hoy nadie discute que todos tenemos derecho a leer y que por eso las bibliotecas son importantes. Pero esto no sucede con los museos. No cualquiera accede al derecho a autorrepresentarse en un espacio como este y construir una identidad. Aún se ve como un privilegio, cuando en realidad todos tienen derecho a contar su historia”.

    Vitral con simbología masónica, en el museo masónico colombiano.
    Vitral con simbología masónica, en el museo masónico colombiano.Santiago Mesa

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleAsí será la ciclovía este domingo 6 de julio: Ojo a las novedades
    Next Article Selección de México luchó contra Estados Unidos y se consagró campeón de la Copa Oro
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!