Cali continúa fortaleciendo estrategias institucionales para enfrentar problemáticas persistentes como la violencia, la discriminación y la desigualdad.
A través de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, la administración impulsa procesos de acompañamiento y formación dirigidos a organizaciones comunitarias que trabajan por la convivencia y la reconciliación en distintas comunas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Uno de los programas centrales es Súmate Lab, una iniciativa orientada a identificar, capacitar y fortalecer colectivos, fundaciones y grupos locales que desarrollan acciones por la paz y la cultura ciudadana.
Según la entidad, el propósito es brindar herramientas que permitan a estas organizaciones consolidar su trabajo territorial y transformar paradigmas sociales hacia relaciones más pacíficas y respetuosas.
“Busca fortalecer a iniciativas, colectivos y fundaciones de la ciudad para que continúen con su trabajo en las comunidades desde la cultura ciudadana, la reconciliación y la convivencia pacífica”.
Nicolás Lugo, profesional de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Cali.
Entre los colectivos beneficiados se encuentra la Fundación Delindas Haus, que desde hace cinco años acompaña a mujeres trans en procesos de formación, apoyo comunitario y construcción de ciudadanía.
La organización destacó la relevancia de estos espacios, especialmente para grupos LGTBI que históricamente han carecido de oportunidades de fortalecimiento institucional y acceso a recursos para desarrollar sus labores.
Lea también: Cali inicia el proceso para crear la Comuna 23 en la zona de expansión
“Para nosotras es muy importante participar en estos espacios porque, normalmente, los colectivos y las fundaciones LGTBI no tienen tantos espacios de fortalecimiento”.
Julieta Osorio Rojas, directora de la Fundación Delindas Haus.
Además, la directora de esta iniciativa señaló que el apoyo recibido no solo les ofrece formación, sino también insumos y estímulos para ampliar su impacto en la comunidad con la que trabajan.
De igual forma, resaltó que este respaldo les permitirá planificar con mayor claridad sus acciones para el próximo año.
De acuerdo con la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, 24 iniciativas comunitarias han sido apoyadas entre 2024 y lo corrido de 2025 mediante esta estrategia, que busca consolidarse como un eje clave para promover la convivencia, la reconciliación y la inclusión en la capital vallecaucana.
Sigue nuestras redes sociales:
