Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña

    Barcelona recupera a 3 jugadores para su regreso al Camp Nou

    Víctima de bullying y de familia con tradición en la política y los concursos de belleza: quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó el polémico certamen de Miss Universo

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES November 22, 2025

      Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña

      Recent

      Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña

      Barcelona recupera a 3 jugadores para su regreso al Camp Nou

      Atlético Mineiro vs Lanús: duelo de pasiones en la final de la Sudamericana

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Internacionales»Jenifer de la Rosa, la bebé que sobrevivió la tragedia de Armero, fue adoptada por españoles y se reencontró con su hermana décadas después
    Internacionales

    Jenifer de la Rosa, la bebé que sobrevivió la tragedia de Armero, fue adoptada por españoles y se reencontró con su hermana décadas después

    adminBy adminNovember 13, 2025No Comments10 Mins Read1 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Información del artículo

    A Jenifer de la Rosa la apodaron “hija del volcán” porque con apenas una semana de vida sobrevivió a la avalancha que sepultó su ciudad.

    Era 13 de noviembre de 1985 y el Nevado del Ruiz, en erupción, expulsó un torrente de fango, líquidos y piedras que arrasó todo a su paso.

    De la Rosa vivía en Armero junto a sus padres. Alrededor de 20.000 personas, de unos 29.000 habitantes, perecieron en esta ciudad colombiana durante la tragedia. Otras 5.000 personas murieron en otros municipios.

    Armero es hoy un memorial a cielo abierto en el departamento de Tolima, en el centro de Colombia.

    Turistas y víctimas lo visitan cada año y recorren ruinas, parques, el cementerio y varios monumentos.

    Algunos sobrevivientes continúan viviendo en municipios próximos. Otros, entre ellos cientos de niños, tuvieron un destino muy distinto.

    “Me adoptó una pareja de españoles y no regresé a Colombia hasta 30 años después. Entonces descubrí que tenía una hermana de la que nunca había tenido noticias, tampoco mis padres adoptivos”, le cuenta Jenifer de la Rosa, periodista de profesión, a BBC Mundo.

    Alrededor de 500 niños fueron puestos en adopción a través de “procesos regulares e irregulares” tras la tragedia, según la Fundación Armando Armero, dedicada a reconstruir la memoria del municipio y reconectar a los adoptados con sus familiares.

    Viven en Colombia o en el extranjero, como De la Rosa, que reside en España. En Armando Armero creen que algunos de los llamados “niños de Armero”, hoy adultos, ni siquiera conocen sus raíces.

    El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar defiende que, debido a vacíos en la legislación existentes entonces, habría que investigar caso por caso sobre los procesos irregulares que denuncian víctimas como De la Rosa.

    Bebé entre escombros

    Desde las primeras horas de la tarde de ese día 13 las cenizas caían sobre Armero.

    Fue el presagio de lo que ocurrió a partir de alrededor de las 9:00 pm.

    Los flujos del volcán, a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, derritieron aproximadamente el 10% de su casquete glaciar. El deshielo inundó todo cuesta abajo.

    A su marcha, el líquido incorporó suelos y sedimentos de las laderas que se convirtieron en una especie de cemento húmedo que se deslizó sin frenos.

    Estos flujos, conocidos como lahares, llenos de piedras de diversos tamaños, aplastaron Armero y laceraron a sus habitantes.

    Decenas de miles murieron entre escombros y asfixiados en el lodo.

    Dorian Tapazco Téllez fue una de las pocas que se salvó. Con una hija de 1 semana entre los brazos, llegó hasta un albergue donde había más sobrevivientes.

    “Yo era el bebé más pequeño que había. Una socorrista de la Cruz Roja me contó que mi madre regresó a los escombros de su casa y que nunca volvió. De mi mamá no supe más, solo que se cambió el nombre”, dice De la Rosa.

    Su padre murió en la tragedia, o al menos eso fue lo que le dijeron a sus padres adoptivos.

    Nunca les comunicaron que la bebé que asumieron tenía una hermana mayor que también había sido puesta en adopción tiempo antes y en otro lugar.

    Una vida llena de preguntas

    Dice De la Rosa que desde que tiene uso de razón quiso saber de dónde venía.

    “Mis padres me contaron desde pequeña que era de Colombia y que mi vida tenía que ver con el volcán Nevado del Ruiz”, afirma.

    En la Valladolid de fines de los 90 y comienzos de los 2000 aún no había llegado la oleada migratoria latinoamericana que se asentó con fuerza en España durante los años siguientes.

    “Era muy señalada. La pregunta de dónde soy era frecuente y me la siguen haciendo hasta hoy”, cuenta.

    De la Rosa dice que durante su adolescencia decidió no hablar más de Colombia. El tema la irritaba.

    Uno de ellos fue Brasil, donde reconectó con la naturaleza de su continente, otra realidad, y donde paradójicamente la mejor amiga que hizo era colombiana.

    Regresó a España y poco tiempo después, con 30 años, se puso como reto regresar a Colombia por su cumpleaños.

    Entonces pensó en hacer el documental sobre su vida y buscar respuestas.

    Una obsesión: Dorian Tapazco Téllez

    En 2016, De la Rosa emprendió los primeros pasos en lo que llama la obsesión de encontrar a su madre biológica.

    Contactó a Armando Armero, investigó, vio videos de personas adoptadas, grabó llamadas, viajó por primera vez a Colombia.

    “Allí me enteré de la realidad de tantos testimonios; hijos, hijas, padres que buscaban a alguien que podía perfectamente ser yo”.

    Las piezas del rompecabezas empezaron a encajar.

    “Di con una mujer donde de pequeña estuve en su casa y aprendí a andar. Y con la socorrista de la Cruz Roja, quien me cuidó de bebé en el albergue y me habló de mi madre y cuánto me parecía a ella”, cuenta De la Rosa.

    Imágenes del documental "Hija del volcán", donde se ve a Jenifer colgando afiches para dar con su madre.

    Fuente de la imagen, Hija del Volcán / cortesía de Jenifer de la Rosa

    Pie de foto, En sus viajes a Colombia, Jenifer de la Rosa ha tocado infinidad de puertas para dar con pistas de su madre.

    “Era muy fuerte para una persona adoptada. Aunque no he podido encontrar a mi madre, entendí su contexto, su vida, y la Colombia del 85 con todos los problemas que tenía que se resumen en lo complicado que es encontrar a mi madre biológica”, continúa.

    La vida de De la Rosa está marcada por dos fechas que hasta hoy atormentan al país.

    Nació el 6 de noviembre de 1985, el mismo día que guerrilleros del M-19 asaltaron el Palacio de Justicia en Bogotá y que militares respondieron con una operación de retoma en la que murieron cerca de 100 personas.

    “Era la Colombia de las FARC, el M-19 y el narcotráfico. Cuando el volcán entra en erupción el 13 y se lleva una ciudad por delante, el país colapsó. Era el peor momento para nacer”, analiza.

    Una nota en el periódico

    La periodista escribió muchas veces en Google el nombre de su madre sin que aparecieran resultados, hasta que un día dio con una nota en un periódico.

    Una mujer adoptada, Ángela Rendón, con entonces 32 años y de la ciudad de Barrancabermeja, también buscaba información sobre su madre, quien un día, a los 3 meses de nacida, la dejó a una cuidadora y nunca volvió.

    El nombre de la madre era Dorian Tapazco Téllez.

    “Lo primero que hice fue protegerme y pensar que había habido un cambio de nombres, pero que no podía tener una hermana”, cuenta De la Rosa.

    Una vez hecha la conexión, en la Fundación Armando Armero se pusieron manos a la obra.

    Francisco González, el director, contactó a Rendón para explicarle, extraerle una muestra de ADN y computarla con el de De la Rosa.

    Momento en que Francisco González llama a Ángela Rendón para comunicarle la noticia de que tiene una hermana, recogido en el documental "Hija del volcán".

    Fuente de la imagen, Hija del Volcán / cortesía de Jenifer de la Rosa

    Pie de foto, Ángela Rendón rompió a llorar cuando supo que tenía una hermana.

    Semanas después, la prueba dio positiva. De la Rosa y Rendón supieron que tenían una hermana tres décadas después.

    “Ay, ¿de verdad, Francisco? Ay, qué felicidad”, se le escucha decir entre lágrimas a Rendón cuando González y De la Rosa le descubren la noticia, en un momento capturado en el documental.

    Las hermanas se conocieron en casa de González. Cuando se vieron, se dieron tímidamente la mano y se saludaron con un “¿hola, qué tal?”.

    “La primera vez que la vi, el abrazo fue sentido, pero pensé que era una extraña, una ajena. Mi primera reacción fue fría, pero ella explotó del amor”, describe De la Rosa.

    La periodista, en shock, tuvo problemas para expresar emociones, pero Rendón la abrazó y pidió que recuperaran el tiempo perdido y actuaran desde ya como hermanas.

    “Cuando me dieron la noticia, yo cumplía años en los días próximos y pensé que era el mejor regalo posible. Al conocerla, creía que era un sueño”, le dice Rendón a BBC Mundo.

    “Al principio no encontré parecidos, pero luego conocí a Paola, mi sobrina, y aluciné con cómo se parecía a mí cuando era adolescente”, cuenta De la Rosa.

    El reencuentro se mediatizó en Colombia. La hermanas dieron una rueda de prensa junto a la Fundación donde acudieron decenas de periodistas.

    “Fue entonces creciendo esta relación familiar y, a la vez, tan compleja. Todavía me cuesta afrontar que tengo una hermana. A ella, sin embargo, le costó poquísimo. Quería compartir, encontrar a su familia”, revela De la Rosa.

    Frustraciones

    Sobre su madre, las hermanas apenas encuentran respuestas.

    Conocieron que pasó por la cárcel y se cambió el nombre, algo que a De la Rosa le resulta complejo entender: “la gente me dice que es posible que mi madre haya sido una desplazada del conflicto armado y que por eso le avalaron el cambio de nombre”.

    En este recorrido, De la Rosa se ha topado con varias frustraciones.

    Un silencio rodea a las condiciones en que muchos niños fueron adoptados, como en su caso, del que “deliberadamente”, según la periodista, se ocultó información en los expedientes de ella y de su hermana sobre la existencia de la otra.

    “Nos dicen que los funcionaros de entonces pensaron que lo mejor era facilitar el papeleo y así fuese más sencillo que encontráramos hogares, pero también había intereses”, dice De la Rosa.

    Conoció un caso de un adoptado por el que su padre pagó US$5.000.

    Jenifer de la Rosa junto a su hermana y sus sobrinas.

    Fuente de la imagen, Cortesía de Jenifer de la Rosa

    Pie de foto, Jenifer y su hermana Ángela pasan horas buscando rastros de su madre.

    “Había un descontrol tan grande que en mi casa de acogida pensaron mucho tiempo que yo había ido a parar a Italia y no a España”, cuenta.

    De la Rosa siente que algunas personas que conoció saben más de lo que dicen:

    “Entiendo que son personas desconfiadas por el trauma de la guerra, pero tengo suspicacia. También le pasa a Ángela. Con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) siento que hay mucha fachada y falta transparencia”.

    La Fundación Armando Armero y otras víctimas han pedido en repetidas ocasiones más información al ICBF sobre los protocolos utilizados para poner niños en adopción tras la tragedia de Armero.

    Para el 40 aniversario, el ICBF anunció la digitalización y recuperación del llamado “Libro rojo” de la tragedia, que contiene parte de los reportes de los menores rescatados y puestos bajo protección del instituto tras la avalancha.

    Forma parte de la estrategia con la que el instituto, hoy bajo la dirección de Astrid Cáceres, quiere contribuir a la recuperación de la memoria de las víctimas.

    Con respecto a la posible irregularidad en adopciones, Cáceres le dijo a BBC Mundo que en esa época había “vacíos” en las legislaciones que dificultan categorizar casos como irregulares o no.

    “Para ello necesitamos investigarlos todos, antes de sacar conclusiones”, le responde a BBC Mundo.

    Según Francisco González, director de Armando Armero, más de 400 familias y 75 adoptados registrados se han sometido a pruebas de ADN a través de sus gestiones.

    Hasta la fecha se han realizado cuatro reencuentros por cotejo de ADN.

    Cada año, decenas de víctimas sobrevivientes siguen llegando a Armero a preguntar; a esperar que sus hijos o hijas lleguen algún día.

    “No son personas que quieran tener un cuerpo de sus hijos, sino que han visto a los suyos en portadas o listados figurando como rescatados. El país tiene una deuda histórica con ellos”, concluye De la Rosa.

    Póster de "Hija del volcán", el documental de Jenifer de la Rosa.

    Fuente de la imagen, Hija del Volcán / cortesía de Jenifer de la Rosa

    Pie de foto, “Hija del volcán” es un viaje al pasado y un encontronazo con el silencio de autoridades en Colombia.
    ""

    Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

    Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleEn desmanes terminó partido entre Real Cartagena y Real Cundinamarca del Torneo Betplay; esto sucedió
    Next Article Roberto Mancini toma las riendas del Al Sadd
    admin
    • Website

    Related Posts

    Víctima de bullying y de familia con tradición en la política y los concursos de belleza: quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó el polémico certamen de Miss Universo

    November 21, 2025

    ¿Te enamorarías de alguien con ideas políticas opuestas a las tuyas?: escucha el tráiler de “Improbable”, el nuevo podcast de BBC Mundo

    November 20, 2025

    Cabo Rojo, la alternativa a Punta Cana que República Dominicana construye en una de las regiones más pobres del país (y las dudas que despierta)

    November 19, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña
    • Barcelona recupera a 3 jugadores para su regreso al Camp Nou
    • Víctima de bullying y de familia con tradición en la política y los concursos de belleza: quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó el polémico certamen de Miss Universo
    • Atlético Mineiro vs Lanús: duelo de pasiones en la final de la Sudamericana
    • Juan Fernando Cristo, Roy Barreras e Iván Cepeda le dan forma al Frente Amplio que se propone la izquierda
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    New York se ‘vuelve un infierno’: Toluca gana al NYC en Leagues Cup 2025 y clasifica a cuartos de final

    August 6, 202518 Views

    New York Red Bulls – Toronto FC: resultado

    March 23, 202517 Views

    Holger Rodríguez impulsa el fútbol en Quakertown con visión profesional

    October 22, 202516 Views
    Don't Miss
    DEPORTES November 22, 2025

    Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña

    Continúan apareciendo rumores sobre posibles incorporaciones a Millonarios para el año entrante y ahora el…

    Barcelona recupera a 3 jugadores para su regreso al Camp Nou

    Víctima de bullying y de familia con tradición en la política y los concursos de belleza: quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó el polémico certamen de Miss Universo

    Atlético Mineiro vs Lanús: duelo de pasiones en la final de la Sudamericana

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    Millonarios se empieza a interesar en Rodrigo Ureña

    Barcelona recupera a 3 jugadores para su regreso al Camp Nou

    Víctima de bullying y de familia con tradición en la política y los concursos de belleza: quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó el polémico certamen de Miss Universo

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!