La ciudad de Cali, reconocida por su salsa, su alegría y su riqueza cultural, se ha convertido en un destino que ofrece experiencias accesibles para todos. Más allá de los parques tradicionales como el Parque de los Gatos o el Parque del Perro, la capital vallecaucana tiene una gran cantidad de espacios gratuitos donde turistas y locales pueden disfrutar de arte, historia, naturaleza y cultura.
Justamente, estos lugares además de permitir conocer la ciudad también invitan a conectar con su identidad, su gente y sus paisajes urbanos y naturales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Entre los sitios culturales que no requieren entrada se encuentra el Museo La Tertulia, ubicado en el centro de la ciudad. Este museo es uno de los más importantes de Cali y ofrece una amplia colección de arte moderno y contemporáneo, que incluye pintura, escultura y fotografía.
Cabe aclarar que, visitantes de todas las edades puedan acercarse al arte sin barreras económicas; con algunos días especiales.
Además de las exposiciones permanentes, el museo organiza talleres, charlas y recorridos guiados que enriquecen la experiencia del visitante.
Otro espacio que combina arte y cultura es la Plazoleta Jairo Varela, un lugar dedicado a la memoria del fundador de Grupo Niche. Aquí se realizan presentaciones musicales gratuitas y se pueden ver murales que representan la historia de la salsa en Cali. Ofreciendo a los visitantes la posibilidad de aprender sobre la música que ha puesto a la ciudad en el mapa internacional.
Lea además: Conozca la marca caleña que impulsa el talento joven y promueve la industria local
Más lugares icónicos de Cali
El centro histórico de Cali ofrece recorridos gratuitos por lugares emblemáticos como la Plaza de Cayzedo, el Teatro Municipal y la Iglesia de La Merced. La Plaza de Cayzedo es considerada el corazón de la ciudad y está rodeada de edificios históricos que reflejan la evolución arquitectónica de Cali desde la época colonial hasta la actualidad. Muchos días, la plaza se convierte en escenario de eventos culturales, exposiciones temporales y actividades recreativas abiertas al público.
Otro lugar que permite apreciar la historia sin gastar dinero es el Bulevar del Río Cali. Este espacio, que bordea el río que atraviesa la ciudad, combina arte público, senderos peatonales, zonas verdes y espacios de recreación.
El bulevar ha sido recientemente remodelado para incluir esculturas, iluminación artística y áreas para eventos al aire libre. En suma, el Bulevar del Oriente también es una alternativa.

El Parque del Ingenio, es otro espacio que combina naturaleza y recreación. Aquí los visitantes pueden realizar caminatas, practicar deportes al aire libre o simplemente disfrutar de un picnic en medio de zonas verdes.
Algunos barrios tradicionales de Cali también ofrecen experiencias gratuitas que muestran la vida local y el encanto urbano. La Zona Rosa de San Antonio es reconocida por sus calles empedradas, sus casas coloniales y sus vistas panorámicas de la ciudad.
Lea además: Kike Santander, el caleño que llevó su música hasta el Vaticano
Recorrer este barrio permite disfrutar de su arquitectura, sus pequeñas tiendas de artesanías y cafés, y su ambiente bohemio. Sin necesidad de pagar por entrar a ningún lugar específico.
Igualmente, Cali también ofrece opciones turísticas gratuitas con inscripción previa, que permiten recorrer la ciudad de manera organizada y segura.
Únete a nuestro canal de WhatsApp


Igualmente, otro ícono de la ciudad es el monumento Cristo Rey, que ofrece entrada gratuita, aunque también requiere inscripción previa en la página web de la Alcaldía de Cali. Para ingresar, los visitantes deben presentar un código QR generado tras la inscripción y un documento de identidad. El monumento cuenta con turnos específicos y parqueadero gratuito con cupos limitados, lo que garantiza una visita organizada y segura mientras se contempla una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Lea además: La historia de los choripanes que revolucionan Cali: Una pareja es protagonista
Horarios recomendados de visita
- Museo La Tertulia: con entrada gratuita los domingos. Se recomienda revisar la página oficial para confirmar horarios actualizados.
- Bulevar del Río Cali: recorrido libre todo el día; ideal durante la luz natural para aprovechar los espacios verdes.
- Parque del Ingenio: abierto todos los días; perfecto para caminatas matutinas o tardes recreativas.
- Zona Rosa de San Antonio: acceso libre, recomendable durante el día para disfrutar de vistas y tiendas locales.
- Plazoleta Jairo Varela: abierta al público, con actividades especiales los fines de semana.
- Cristo Rey: requiere inscripción previa, con turnos específicos; parqueadero gratuito con cupos limitados.
Cali demuestra que no es necesario gastar dinero para vivir experiencias únicas. La ciudad combina arte, historia, naturaleza y cultura en espacios que permiten interactuar con la comunidad y conocer su identidad.
En barrios, plazas y parques se organizan conciertos, talleres y exposiciones que enriquecen la visita y fomentan el turismo responsable. La ciudad invita a turistas y locales a recorrer sus calles, descubrir sus parques y sumergirse en la riqueza cultural y natural de Cali, haciendo de cada visita una experiencia auténtica e inolvidable, siempre revisando su página web para coordinar todo.


Sigue nuestras redes sociales:
