Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia que cuenta con un aproximado de más de dos millones de habitantes según un censo realizado por el DANE en 2018. Asimismo, la capital vallecaucana es conocida por su alegría, su música y por supuesto su deliciosa gastronomía.
Sin embargo, con una población tan amplia, surge una pregunta puntual ¿Cómo es la alimentación de los habitantes de Cali?
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La buena alimentación se ha vuelto una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, debido a que esta proporciona la energía necesaria para las diferentes actividades que realizamos a diario. Además, previene las enfermedades crónicas como la diabetes, obesidad y fortalece nuestro sistema inmunológico.
Sin embargo, muchos de los caleños no se alimentan de manera correcta. Dejando de lado las proteínas, frutas y vegetales necesarios para fortalecer una buena alimentación. Por el contrario suelen consumir en exceso comidas con un alto porcentaje de grasa, sal y azúcar.
Por ende, se realizó un pequeño experimento social, en el que se les preguntó a los caleños ¿Qué comen en su día a día?
Dejando un panorama variado en las respuestas. Además, hay tendencias claras en su rutina alimenticia. La mayoría de ellos mencionaron los platos tradicionales, pero con notorias adiciones y omisiones.
Las respuestas sobre la alimentación en Cali se centraron en diferentes platillos:
- Sancocho
- Chuleta
- Frijoles
- Lentejas
- Tamal
- Fiambre
- Salchipapa
Lea también: Nutrición: ¿Por qué es importante para nuestro bienestar?
Algunas de estas preparaciones se consumen en su rutina e incluso es considerado especial para los fines de semana.

Nutricionista alerta sobre la importancia de comer balanceado
Comer con porciones indicadas, no excederse en los hidratos de carbono y comer ensaladas todos los días, son unas de las recomendaciones que nos deja la nutricionista Nathalie Pinzón. Del mismo modo hace énfasis en la importancia de comer balanceado y planificar una visita con un nutricionista.
Además, Pinzón enfatiza que el problema no es solo lo que se come, sino cuánto y cómo se come.
“No es dejar las costumbres, es simplemente hacer que nuestra costumbre sea balanceada”.
Por su parte, lo que recomienda es moderar las cantidades de alimentos y que cada una de las preparaciones contengan:
- Proteína (carne, pollo, pescado)
- Ensaladas
- Frutas
- Verduras salteadas
- Un solo hidrato de carbono complejos (arepa de maíz blanco ó plátano verde, por ejemplo)


¿Puedo tener un plato balanceado sin perder las costumbres?
La respuesta es sí, Nathalie afirma que se puede tener una dieta adecuada sin dejar perder las costumbres. Todo esto se logra gracias a preparar un plato que incorpore un solo hidrato de carbono, como el plátano, el arroz o el maduro.
Le puede interesar: ¿Es bueno ser vegano? Experta aclara mitos relevantes sobre la alimentación
Posteriormente, combinarlo con una proteína en las porciones adecuadas según su tipo de corte, ya que estos son los que darán los nutrientes necesarios para regular las funciones del cuerpo. Y por último acompañar con ensaladas, preferiblemente verdes.
“Cuando hablamos de balanceado es tener todos los grupos de alimentos en las cantidades requeridas, no comer de más. Los excesos hacen de que nosotros tengamos dificultades a nivel de enfermedades”. Dijo Nathalie Pinzón.
Por último, recordó la importancia de consumir alimentos frescos, evitar el exceso de fritos, tener una buena hidratación y priorizar las ensaladas en nuestras comidas diarias. Pues todo esto es vital para el compuesto metabólico del ser humano. Y esto no es la excepción para el panorama de alimentación en Cali.


Sigue nuestras redes sociales:
