Artículo escrito con el apoyo de la inteligencia artificial. El escritor, docente e investigador caleño Fabio Martínez presentó su más reciente obra “Los viajes de la música” en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cali, un evento que celebra las letras y la cultura del Valle del Cauca.
La presentación tuvo lugar en el Auditorio Colombia, donde el autor compartió con el público los detalles de su nueva publicación, un recorrido literario y musical por los ritmos afroamericanos que han marcado la historia del continente.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
“Los viajes de la música” es, en palabras de Martínez, el resultado de una profunda investigación sobre la música de origen afro y su expansión a lo largo del continente americano.
Igualmente, el autor propone un viaje que inicia en Nueva Orleans, cuna del blues y del jazz, y continúa por el Caribe, una región que ha sido fuente inagotable de creatividad y de expresión sonora.
Asimismo, el libro combina ensayos, poesía y referencias musicales, donde el tambor se convierte en el símbolo central de la resistencia y el espíritu de los pueblos afrodescendientes.
Lea además: El Charrito Negro presenta su nuevo éxito bailable y habla de su legado musical

El peso de la música en una sociedad que sana
Martínez explica que desde el siglo XVI los afrodescendientes en América transformaron su dolor, su fe y su alegría en música.
“Lo único que no les arrebataron fue su espíritu, que se manifiesta en el tambor”, señala el autor, quien considera que este instrumento ancestral atraviesa toda la música contemporánea, desde la salsa hasta el rap y el hip-hop.
Así, la obra traza un puente entre las tradiciones africanas y las expresiones urbanas modernas, demostrando cómo el ritmo continúa siendo una forma de memoria y resistencia cultural.
Lea además: Los tres libros para entender la crisis política entre Petro y Trump
En suma, el escritor caleño, reconocido por su aporte a la literatura y a la investigación cultural, ha dedicado buena parte de su trabajo a explorar las raíces musicales y literarias del Pacífico colombiano y del Caribe. Con este nuevo libro, invita a los lectores a emprender un viaje por la musicalidad que nos une y nos hermana como pueblos del continente.
La obra es, además, un homenaje a la identidad musical de Cali, reconocida mundialmente como la “capital de la salsa”. En palabras de Martínez, este título no es un eslogan vacío, sino una afirmación de la riqueza cultural que caracteriza a la ciudad. “Los viajes de la música” se convierte así en una lectura esencial para quienes desean comprender el poder del ritmo y su papel en la historia y el alma latinoamericana.
Sigue nuestras redes sociales:
