El Foro Potencial Pacífico, organizado por la Cámara de Comercio de Cali, reunió a empresarios, académicos y líderes de la región con un objetivo claro: convertir al Pacífico colombiano y al Valle del Cauca en referentes mundiales de bioeconomía.
En el encuentro se habló de cómo la biodiversidad terrestre y marina, unida a la innovación y la sostenibilidad, puede transformarse en motor de desarrollo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
“La Bío economía no es otra cosa que la utilización responsable de esos recursos biológicos para poder ser más competitivos, para poder tener mejor llegada a mercados internacionales con nuestros productos y servicios”
Luisa Fernanda Cadavid Directora de fortalecimiento empresarial cámara de comercio de Cali
Innovación desde la tierra y el mar: Pacífico colombiano hace parte
Dentro de la agenda también estuvo presente Expobioingredientes, una feria que mostró el portafolio de ingredientes naturales de la región. Desde productos derivados del mar hasta insumos obtenidos de la biodiversidad del Pacífico, todos con el sello de la innovación del Valle del Cauca.
Lea además: Tecnología caleña busca salvar vidas de adultos mayores, ¿de qué se trata?
“El valle del cauca tiene ya varias ventajas, tiene un recorrido en su modelo económico y su historia económica, con un modelo agroindustrial muy potente, acompañado de una industria que ha transformado muchos ingredientes”.
Julián González, CEO de Vhera Lucci
El empresario Julián González, CEO de Vhera Lucci, destacó que la región “cuenta con los mejores productos para competir en el mundo”. Por su parte, Diego Burbano, otro de los participantes, señaló que la clave está en apostarle a la sostenibilidad y la calidad para abrirse paso en mercados internacionales.
“Nosotros los empresarios que venimos hacen mucho tiempo dando la lucha y la, batalla para que allá visualización sobre los productos bío y se expandan”.
Diego Burbano Director Cambio Group
Un Pacífico que piensa en grande
Foros, charlas y espacios de conexión fueron la constante en un evento que dejó claro que la unión entre biodiversidad, sostenibilidad y competitividad es el camino para consolidar a la región como potencia en bioeconomía.
Sigue nuestras redes sociales: