En el marco de la Semana de la Biodiversidad, Cali fue escenario de un foro que puso sobre la mesa una pregunta clave: ¿cuánto vale nuestra diversidad? El encuentro reunió a expertos, académicos y autoridades locales para analizar cómo las finanzas verdes y las políticas públicas pueden convertirse en aliados estratégicos del desarrollo económico y ambiental de la ciudad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Actualmente, Colombia destina apenas entre 0,2 % y 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) a temas relacionados con biodiversidad y cambio climático.
Sin embargo, los compromisos internacionales adquiridos en cumbres como la COP de biodiversidad requieren un esfuerzo mucho mayor: se estima que se necesita hasta ocho veces más inversión para cumplir con las metas de aquí a 2030.
Lea también: Caparrosa, los rastros de la minería ilegal de carbón en Cali
La discusión subrayó la importancia económica de la biodiversidad. Según cifras oficiales, el 48 % de la economía nacional depende de manera directa o indirecta de los servicios ecosistémicos, lo que convierte a la naturaleza en un soporte esencial tanto para grandes como para pequeños empresarios.
Una de las propuestas más destacadas fue el avance hacia la creación de bonos y certificados de biodiversidad, instrumentos financieros que buscan cuantificar el valor de los ecosistemas de forma similar a lo que hoy ocurre con los bonos de carbono. Estos mecanismos podrían abrir nuevas oportunidades de inversión y, al mismo tiempo, garantizar recursos para la conservación.
El Departamento Nacional de Planeación ha señalado que, para compensar la explotación de la biodiversidad y garantizar su retorno a la naturaleza, el país debería invertir cerca del 2 % del PIB, equivalente a más de 3.000 pesos anuales por persona.
Este debate en Cali refuerza la idea de que hablar de sostenibilidad no solo es un imperativo ambiental, sino también una estrategia económica de futuro, en la que la biodiversidad deja de ser vista como un recurso inagotable para convertirse en un activo valioso que requiere protección e inversión.
Sigue nuestras redes sociales: